Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Firman convenio Ecosur y Fonatur para fortalecer el proyecto del Tren Maya

Firman convenio Ecosur y Fonatur para fortalecer el proyecto del Tren Maya

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de llevar a cabo actividades conjuntas en materia de investigación científica, desarrollo de tecnologías y diseño de estrategias que contribuyan a fortalecer el proyecto del Tren Maya.

A través de un comunicado Ecosur unidad San Cristóbal de Las Casas, informó que el convenio fue suscrito por los titulares de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons y de Ecosur, Mario González Espinosa.

Jiménez Pons declaró que Ecosur puede ser un aliado fundamental para Fonatur y el Tren Maya, pues su postura objetiva, basada en resultados de investigaciones científicas realizadas durante más de cuatro décadas en la región del sureste de México, permitirá sin duda fortalecer el proyecto.

Destacó que Ecosur es una de las instituciones más reconocidas del país en materia ambiental, social y agroecológica, en especial en la península de Yucatán, “a través de este convenio podremos contribuir a establecer vínculos directos con las comunidades, gracias a la confianza que Ecosur ha construido con muchos actores locales”.

Sostuvo que para el Tren Maya, es indispensable el contacto con las instituciones académicas, por lo que la comunidad científica, agrupada en las diferentes instituciones participantes, tendrán un papel importante en la definición del proyecto, junto con sectores de la sociedad civil y los distintos órdenes de gobierno”.

Indicó que es la ciencia la que permitirá saber las alternativas viables en torno al proyecto basado en evidencia y datos, al tiempo de destacar el papel que juega Ecosur en el Consejo Técnico Consultivo del Tren Maya en Campeche que se instaló en febrero de 2019 con la participación de 20 instituciones de educación superior, gobierno, centros públicos de investigación, universidades, institutos tecnológicos y organizaciones no gubernamentales.

Por su parte Mario González Espinosa, refirió que se trata de una oportunidad histórica para que el largo y concienzudo trabajo de la planta académica de Ecosur, que se refleja ahora en bases de información original junto con el entendimiento profundo de muchos de los problemas del sureste, disponibles en miles de publicaciones y bases de datos, puedan ponerse al servicio de quienes tomarán delicadas decisiones relativas a este importante proyecto en los años venideros.

“Resaltan en Ecosur nuestra capacidad de respuesta en materia de biodiversidad e impacto ambiental, sistemas de producción agropecuaria, forestal y pesquera, salud humana, y sociedad y cultura, que son ejes fundamentales para la definición y operación del proyecto en el corto y largo plazo”, acotó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.