Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-

Aquí, negro futuro Destacado

·         Habrá más obesidad, más diabéticos, más hipertensos, más enfermos con daño renal; son datos aterradores sobre la salud de miles de chiapanecos por la mala alimentación

 

·         Hoy, 7 de cada diez chiapanecos tienen obesidad y sobrepeso; para 2050 habrá decenas de miles de enfermos

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; La mala alimentación en la población actual propiciará que para el año 2050 la mayoría sea un adulto mayor con severas enfermedades y muy difíciles de costear. En día, los datos de obesidad son duros y es que de cada 10 adultos 7 tienen problemas de sobrepeso y obesidad.

Ante esto, Erika Judith López Zúñiga docente e investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Unicach, enfatizó que hace falta políticas alimentarias para que antes de lanzar los programas de alimentación exista un análisis para aprovechar los recursos y no invertirlos mal.

“Deberían permitir a los nutriólogos hacer las investigaciones alimentarias para apoyar de mejor manera a la población y, así, ese recurso esté bien invertido. En Chipas tenemos un fuerte problema de nutrición”.

Remarcó que, debido a la mala alimentación actual, para el año 2050 el sistema de Salud no se dará abasto a los problemas de nutrición. Y es que aumentarán los diabéticos, hipertensos, los enfermos renales, los cuales darán un golpe duro a la economía.

“Es ahora cuando tenemos que actuar y no solo empezando con los niños: también con los adultos jóvenes y en la población de edad avanzada. Debemos pensar que estamos consumiendo. Debemos realizar ejercicio, fomentar la lactancia materna, dedicarle un tiempo a nuestra alimentación”.

 

López Zúñiga enfatizó que una buena alimentación debe estar formada a partir de carbohidratos, proteínas y lípidos, evitar por completo alimentos industrializados los cuales contienen azucares refinados, grasas saturadas entre algunas otras, “no hay mejor alimentación que aquella que proviene del campo a la mesa”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.