Menu
SE ALISTA Jaguares de Chiapas para el regreso de los torneos largos en Liga Premier MX

SE ALISTA Jaguares de Chiapas para …

Jaguares de Chiapas se pr...

Accidente bloquea la carretera San Cristóbal-Teopisca

Accidente bloquea la carretera San …

San Cristóbal de Las Casa...

Entre el 7 y el 10 de julio será la reapertura de servicios en la Caja San Juan Bosco

Entre el 7 y el 10 de julio será la…

Estamos trabajando para q...

Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Angustioso llamado lanza Obispo de SCLC Destacado

 

 

San Cristóbal de Las Casas. - El Obispo de la Diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que durante su visita a la parroquia de José y María que corresponde a los municipios de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, pudo observar que la excesiva plantación de palma de aceite se encuentra haciendo un daño irreversible a la tierra.

“Me dicen que el olor de los residuos es insoportable; que se producen muchas moscas, que están dañando a las personas y al ganado; con el bagazo o desperdicio de las pencas del fruto de la palma, están contaminando los ríos o arroyos que pasan por ahí, matando peces y otras especies”, expresó.

Arizmendi Esquivel dijo que temen, como ha pasado en Sayaxchén, una comunidad del Petén, Guatemala, pronto aparezcan tumores y ronchas en la piel de las personas, sobre todo de los niños, y que luego vengan los casos de cáncer. “Me dicen que en dicha comunidad guatemalteca se ha contaminado el río La Pasión, matando 20 especies de peces y dañando todo el ecosistema”.

Por lo anterior, exhortó a las comunidades estar atentas y evitar estos riesgos de contaminación, “en particular, les sugerimos no vender sus tierras, porque se pueden quedar sin nada. Pedimos a las empresas extractoras hacer todo lo necesario para no dañar el medio ambiente”.

Asimismo, pidió a las autoridades hagan un estudio responsable, para exigir a esas fábricas que cumplan sus deberes de respetar el ecosistema. “Que no haya corrupción de los inspectores del impacto ambiental, para que no se dejen comprar y califiquen de positivo lo que es dañino para las comunidades. No podemos quedarnos indiferentes ante los daños que se puedan producir para las personas y contra la madre tierra”.

 

“Hay que luchar, siempre en forma pacífica, por defender la madre tierra, la vida y la salud. Esto no es meterse en políticas ajenas a nuestro ministerio pastoral, sino que es ser responsables de la vida digna de nuestros pueblos y del cuidado de la tierra que Dios nos dio, no para destruirla, sino para conservarla y para que sea fuente de vida para todos. Cuidar la salud y la vida es una responsabilidad de todos, también de la Iglesia”, concluyó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.