Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

No tiene madre… Destacado

·         Donald Trump no está en sus cinco sentidos, dice Juan Manuel Lara López, el primer chiapaneco deportado por el gobierno de Estados Unidos

·         Sólo en California, por ejemplo, el 76 por ciento de la economía la construyen mexicanos y latinos; en EE. UU hay todavía 12 millones de inmigrantes

 

TAPACHULA, Chis. – 03 de agosto de 2017. - Jesús Manuel Lara López es uno de los mexicanos que conforma la lista de deportados por parte del gobierno de Donald Trump.  El mexicano quien, fue expulsado la semana pasada, relató que el gobierno de los Estados Unidos es muy injusto y no le importa quebrar a las familias.

El chiapaneco dijo que el presidente estadounidense está enfermo porque no está actuando como lo debe hacer una persona que tiene los cinco sentidos. “Estoy de acuerdo que repatrie a las personas que tengan antecedentes criminales, pero no a los mexicanos que buscan trabajar y mejorar su calidad de vida”.   

Para ganarse la vida y mantener a su familia, Lara López trabaja en una empacadora de galletas.    Subrayó que, en los últimos días, la economía de los Estados Unidos ha ido a la baja y ahora los rancheros se están quejando por el tipo de gobierno como actuando y están arrepentido de haberlo elegido.    

“Los hispanos levantan a los Estados Unidos y sin ellos, ese país no es nada”. Manuel de Jesús dejó todo su patrimonio que pudo realizar durante más de 16 años en ese país, además de sus cuatro hijos y su esposa.   

El mexicano se encuentra desesperado por haber dejado sola a su familia, porque el gobierno de Estados Unidos le prohibió entrar durante diez años, por lo que permanecerá en Chiapas para no cometer un error.   

Relató que, por el momento, no piensa pedirle a su familia que venga a Chiapas, porque la economía del estado es crítica y solo da para vivir y sostenerse.

DATOS

Redacción/PE. -  Sólo en California, al menos el 76 por ciento de la producción de bienes y servicios se soporta en la mano de obra de los centroamericanos y mexicanos que han ingresado en calidad de mojados.

El 80% del salario de cada indocumentado se queda en Estados Unidos a través de los gastos que debe hacer para sobrevivir y sólo el 20% lo envían a sus familias. Son más de 12 millones de latinoamericanos que viven allá sin documentos pero que, irónicamente, son el motor del desarrollo de ese país que Abraham Lincoln y Martin Luther Kin concibieron como una cuna de la emancipación, jamás de esclavos.

El cantante nacido en Guatemala Ricardo Arjona compuso una canción titulada Mojado en la que reprocha la discriminación de que son objeto los migrantes.

Si la visa universal se extiende

el día en que nacemos

y caduca en la muerte

porque te persiguen mojado

si el cónsul de los cielos

ya te dio permiso

 

El fragmento es una bofetada a la discriminación que practica Estados Unidos en una paradoja infame y aberrante, pues su economía la mueven precisamente los inmigrantes porque el gringo es holgazán y prefiere vivir en la molicie o de la pensión gubernamental antes que trabajar.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.