Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

La inminente militarización estadounidense de la frontera sur mexicana Destacado

Tremenda inquietud ha generado entre las organizaciones civiles el supuesto nuevo pacto 

militar entre Estados Unidos (EUA), México y los países de Centroamérica para incrementar la presencia del “Comando Sur” de EUA en la frontera de Guatemala y México, lo que significaría que por primera vez en la historia reciente haya operaciones oficiales del ejército de los Estados Unidos en territorio mexicano. 

Mediante un documento respaldado por más de 300 organizaciones civiles de la región continental, los firmantes expresaron su rechazo a lo que denominaron como el probable “intervencionismo histórico” que podrían convertirse en el episodio de mayor presencia militar estadounidense en la frontera sur mexicana. 

Precisaron que actualmente se han señalado dos acontecimientos de “mucha preocupación” que han activado las alertas entre las organizaciones transfronterizas. Por un lado, el mensaje con motivo de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, realizada el pasado 25 de abril, en la cual se anunció la instalación de una Fuerza de Tarea del Comando Sur de EUA en el Departamento fronterizo de Petén, en colaboración con los ejércitos de México y Guatemala, para operar a lo largo de toda la frontera. 

A lo anterior se suma el anuncio de la próxima conferencia de alto nivel sobre seguridad y economía para México y Centroamérica, a realizarse del 14 al 16 de junio en Miami, Florida, donde una importante parte de los eventos se llevarán a cabo dentro de la base militar del mismo “Comando Sur” de EUA, y en la cual se prevé la mutación del “Plan Alianza para la Prosperidad” a fin de darle un enfoque primordialmente militarista y de reinversión de capitales privados en la región. 

Desde hace varios años los pueblos y organizaciones de la región mesoamericana han denunciado presuntos actos de militarización. Sin embargo, fue hasta el pasado 25 de abril cuando la Conferencia de Seguridad de Centroamérica anunció la instalación de al menos “una de las bases operativas” del Comando Sur en Guatemala con el supuesto objetivo de realizar operaciones conjuntas vía aérea, marítima y terrestre a todo lo largo de la región transfronteriza, bajo el argumento de vigilar los flujos migratorios y perseguir a cárteles del crimen organizado. 

 

De acuerdo al documento, resulta revelador que la escalada en la cooperación militar y de inteligencia entre México y EUA ya se venía proyectando hace varios años, según lo reconoció el propio Secretario de Defensa de Guatemala. Sin embargo, el trasfondo de este tipo de acuerdos secretos resulta más profundo de lo que parece. Así los demuestra el telegrama filtrado por Wikileaks el 18 de octubre de 2012 (latam México 1009107) en el que se demuestra que el pacto data desde antes de 2010. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.