Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

¿DÍA DE LA MUJER? Destacado

 

Sí, es pregunta: ¿Día de la Mujer? Para qué o con qué propósito, tales interrogantes es por  las terribles y bestiales estadísticas que nos hacen saber que nada se ha logrado a favor de la igualdad de géneros y en cambio la misoginia permanece y se multiplica.

Es cultura, afirman políticos y estudiosos, probablemente tengan razón; a qué se refieren, consideramos que a la seudo cultura del machismo retrógrado y representativo de los más bajunos y miserables instintos del hombre-animal. 

Tomo del portal Animal Político, datos de un reportaje de la colega, Argentina Casanova, mismos que nos hacen saber que al 2017 se comprueba la evidencia de que los millonarios presupuestos destinados a la “atención y prevención” de la violencia a través de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres han fracasado en forma rotunda.

Vamos a los datos duros: con un panorama nacional de 14 estados con solicitudes de Alerta de Violencia de Género, AVG, y siete entidades más con AVG declaradas, el territorio mexicano se consolida como una zona de riesgo para las mujeres en una guerra invisible que a diario cobra la vida de siete mujeres y otro tanto de desaparecidas, víctimas de trata y tortura sexual, agudizando la desigualdad estructural en la que viven las niñas, adolescentes y mujeres adultas en México.

Es claro que hay un recrudecimiento de violaciones a los derechos humanos de las mujeres en México así como en la comisión de delitos graves de alto impacto, que se suman a los tipos y modalidades de violencia de género consideradas en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Frente a este incremento, el Estado mexicano ha dado una respuesta fragmentada, asegura Argentina Casanova, que no alcanza a integrar los esfuerzos, presupuestos y políticas públicas de atención y prevención a la violencia con el acceso a la justicia para las mujeres.

El señalamiento es terrible: En muchos de los estados en los que se ha solicitado y/o emitido la Alerta de Violencia de Género, las violencias feminicidas están ligadas a la violencia social derivada del crimen organizado, y se concatenan con el desprecio al cuerpo de las mujeres, la negación de toda condición de persona, la negativa al derecho a la justicia, la persistencia de patrones culturales y normas discriminatorias, impunidad, además de una evidente extensión y apología a la violencia contra las mujeres en las coberturas periodísticas.

Antes de concluir estas son las siete entidades con Alerta de Violencia de Género Declarada: Morelos, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Veracruz y en noviembre de 2016, Chiapas y Nuevo León, y los otros 14 son: Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Guanajuato, Colima, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y recientemente Campeche.

Para qué seguir, sin embargo creemos que es válido celebrar el Día de la Mujer, cuando menos, para darnos cuenta que en México y en el mundo vivimos en pleno siglo XXI en la barbarie de los más bajunos y bestiales instintos del hombre-animal.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.