Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Realizan Foro "Diálogos de la Reforma del Poder Judicial en Chiapas, justicia indígena"

Realizan Foro "Diálogos de la Reforma del Poder Judicial en Chiapas, justicia indígena"

Estudiantes y autoridades electas asistieron al Foro denominado "Diálogos de la Reforma del Poder Judicial en Chiapas, justicia indígena", convocada por las diputadas locales electas Rosa Linda López Sánchez y Bertha Flores Sánchez, en San Cristóbal de Las Casas.

En entrevista Rosa Linda López Sánchez, dijo que a este foro asistieron representantes de Yajalón, Chilón, Chanal, Oxchuc, Tenejapa, Larraínzar y Pantelhó, quienes serán los portavoces de llevar la información a los pueblos indígenas del porqué se debe realizar la reforma al Poder Judicial Federal.

"Nos enfocamos al tema de justicia indígena, porque ya basta de que en México no haya democracia, de que en Chiapas haya nepotismo, el pueblo tiene que elegir, porque esta dependencia es del pueblo, hay mucha discriminación y rezago de información sobre lo que ha venido pasando durante muchos años en el tema del Poder Judicial ", expresó la legisladora.

Yaneth Cruz Gómez, Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, fue la ponente del Foro quien posicionó el tema de los derechos indígenas y lamentó que a la fecha no hayan tomado en cuenta los posicionamientos que en su momento fueron entregados como propuestas a la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión.

Algunas de los puntos fueron: La integración y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación deberá incorporar los principios de pluriculturalidad, interculturalidad, pluralismo jurídico e igualdad de hombres mujeres. 

 

La integración de los órganos jurisdiccionales, deben observar el principio de paridad de género y pluriculturalidad, incluyendo a Magistradas y los Magistrados de Circuito, así como las Juezas y los Jueces de Distrito. 

 

Se deberá procurar que en los territorios con población indígena o afromexicana, las propuestas de las y los operadores judiciales, recaigan en personas con conocimiento de la lengua y cultura de la demarcación territorial correspondiente, entre otros.

 

Finalmente concluyó enfatizando que este país necesita una reforma al poder judicial que sea consecuente a la diversidad cultural, política y jurídica, donde las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas no sean tratados como objetos de asistencia. "Se requiere una reforma que nos dignifique como sujetos de derechos".

 

#sancristobal

#sancristobaldelaacasas

#sancristobaldelascasaschiapas

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.