Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

En Santiago el Pinar inauguran banco comunitario de semillas

En Santiago el Pinar inauguran banco comunitario de semillas

Como una forma de conservar y mejorar la semilla de maíz y de otras plantas endémicas de Chiapas, en el municipio de Santiago el Pinar se inauguraron dos “bancos de semillas” endémicas de la región, para hacer frente a la sequía y a la crisis alimentaria.

 

Herminio Gómez Rodríguez, indígena tzotzil habitante del paraje Boqueme, dijo que desde hace cinco años lleva una agricultura sustentable con técnicas agroecológicas con resultados favorables.

 

"Desde 2019 nosotros iniciamos, ya estamos viendo resultados, antes no poníamos cuidado a pesar de que sembramos, dejamos de utilizar la quema y los químicos, ahora tenemos mazorca que nos dan más semillas de calidad”, expresó.

 

Este proyecto está impulsado por más de 300 productores en la región de Santiago el Pinar, con la asesoría de técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en conjunto con la Asociación Civil Desarrollo Alternativo e Investigación (DAI) y el Grupo Acción Territorial.

 

El objetivo es fortalecer los lazos comunitarios y la salud. La mujer juega un papel importante pues ellas están inmersas en todos los procesos y son las que seleccionan las mejores semillas y el cuidado de estas para que estén listas en el siguiente ciclo de cosecha.

 

Así lo explicó Alejandra Gómez Gómez, indígena maya tzotzil, productora de maíz, integrante del grupo de “Mujeres semilla guardianas de la tierra”, “la semilla es la que nos da de comer por eso la cuidamos y guardamos para que no se eche a perder".

 

Finalmente las productoras aseguraron que a pesar de que no son beneficiadas económicamente por  el gobierno, han logrado transformar su calidad de vida y están convencidas que tener una cosecha saludable puede sacar adelante a sus hijos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.