Cientos de visitantes llevan ofrendas a San Juan Bautista en Chamula
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

Con flores, inciensos y velas cientos de tzotziles y visitantes acudieron a dejar ofrendas al santo patrón Juan Bautista, quien es venerado por ser milagroso, la mañana de este viernes en el municipio de San Juan Chamula.
Habitantes de pueblos vecinos acudieron para refrendar los lazos de amistad llevando cientos de flores vistosas para el santo patrón. En las fiestas a San Juan Bautista las familias aprovecharon a bautizar a sus hijas e hijos.
Son tres días de fiesta donde se puede disfrutar de la entrada de flores, rezos ancestrales, música, toritos de petate y payasos que animan al pueblo, pues es día de agradecer y festejar.
Habitantes indicaron que estas actividades son un refrendo de amistad que data desde siglos atrás y que les ha dejado como legado a sus antepasados, es el encuentro de 2 pueblos hermanos, el 23 de junio de cada año los zinacantecos vienen a rendirle un tributo, un homenaje para pedirle su bendición a San Juan Bautista que es el patrono de San Juan Chamula".
Visitantes de Zinacantán mencionaron que realizaron el intercambio de vestuario momentáneamente, "vamos a convivir sanamente como un símbolo de vecindad, de hermandad y reafirmar siempre la fraternidad entre los 2 pueblos hermanos que se han unido desde tiempos muy remotos y nosotros seguimos conservando esas tradiciones como legado de nuestros ancestros y también ellos en reciprocidad asisten el día 9 de agosto a la fiesta de San Lorenzo",
Por su parte Mariano Francisco Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán, destacó que los pueblos indígenas le rinden tributo a la madre tierra y que todos los iloles(médicos tradicionales) ya fueron a los centros ceremoniales más importantes para pedirle perdón a la madre tierra.
"De alguna manera le hemos hecho mucho daño y es por eso que nosotros los mayordomos, alférez y los que tienen algo que ver con nuestras costumbres y tradiciones ya fuimos a pedirle perdón a la madre tierra por tanta contaminación, por tanta tala de árboles, por tanta quema de bosques, por tanto uso de productos indiscriminados en la agricultura y por eso el clima se ha alterado", acotó.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas
- Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal
- Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase
- Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal
- AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC
Lo último de Janet Hernández Cruz
- Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC
- Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase
- Cibercriminales usan archivos PDF para controlar computadoras y teléfonos: una amenaza silenciosa
- Derrumbe bloquea carretera en Chenalhó
- Hospital de la Mujer suspende atención ginecológica por falta de personal