Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Oxchuc sede de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

Oxchuc sede de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

El próximo 21de febrero se conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en el parque central, el cual dará inicio con una celebración Maya, a partir de las 10:00 de la mañana, así también entrega de reconocimientos, presentaciones artísticas y música tradicional de 7 municipios.


En conferencia de prensa el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez, dijo que este día es muy importante para los pueblos originarios, destacando que Chiapas es la entidad federativa que tiene mayor número de hablantes.

Indicó que se eligió a Oxchuc por ser el único municipio de toda la geografía de Chiapas que se rige bajo el sistema normativo consuetudinario mediante un decreto emitido por el Congreso del Estado desde el 2019 y por ser un pueblo tseltal, ya que en Chiapas la lengua que más se habla es el tseltal.

Destacó que en la entidad chiapaneca hay 12 lenguas reconocidas, de estas el tsotsil y el tseltal son las que más se hablan, mientras que las dos lenguas que están en peligro de desaparecer es el Mochó que se encuentra en Motozintla y cakchiquel en Mazapa de Madero, en donde hay menos de 60 hablantes.

Por su parte Luis Sántiz Gómez presidente Consejal de Oxchuc, hizo extensiva la invitación para que la población de los diferentes municipios y turistas acudan a Oxchuc, para presenciar los diferentes eventos culturales que se realizarán.

"Los esperamos, en Oxchuc hay paz y tranquilidad en el pueblo, hemos demostrado y seguiremos demostrando que este Consejo está trabajando por el bien del pueblo y para toda la gente", concluyó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.