Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

"Feminicidios" es de obligada lectura. Destacado

Las mujeres al igual que los periodistas y los jóvenes, llamados despectivamente “ninis”,    -ni estudian ni trabajan-, que se han convertido en carne de cañón de la delincuencia organizada, son en nuestro México los grupos más vulnerables por una sola razón: la brutal e ignominiosa impunidad que nos oprime y nos degrada como sociedad y como nación.

María Consuelo Eguía Tonella, es una mujer ejemplar para la que no hay barrera y menos fundada en la excusa de la edad, con tres décadas de experiencia en el periodismo en prensa, radio y televisión, nosotros agregaríamos cibernético, se graduó como bachiller para estudiar y graduarse como licenciada en periodismo y luego obtener la maestría correspondiente.

Ahora nos entrega su séptima obra bibliográfica: “FEMINICIDIOS, Asesinato de Mujeres y Niñas en Baja California”, en la cual con valentía aborda el lacerante problema que al exponerlo no se limita el fenómeno en su estado natal, sino que lo analiza en su cruda realidad a nivel nacional.

Siempre hemos sostenido que los éxitos y las posiciones de toda índole se obtienen con el estudio, el trabajo y la entrega, los que tratan o se logran colar por la puerta falsa solamente fracasan.

Fundadora y Coordinadora de Comunicadoras de Mexicali, donde es reconocida como la líder moral de la agrupación, fue fundadora de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en la cual ha venido escalando posiciones para a partir de septiembre pasado ser nuestra presidenta nacional como resultado de una votación unánime.

En esta entrega que pretendemos sea una presentación virtual, en vista de nuestra ausencia involuntaria, del más reciente libro de Colila Eguía -su nombre de batalla-, primero nos ubica en lo que llama mezcla de sexualidad y muerte que da como resultado el asesinato de las mujeres y de las niñas y que se halla en su máxima expresión, del cual no escapan los niños; en el contexto histórico, también nos sitúa, al afirmar que el feminicidio es tan antiguo como el patriarcado.

En el Capítulo Segundo, demuestra cómo se adentró en el estudio y en el análisis sobre el fenómeno degradante en el mundo, cuando aborda temas tan vagamente expuestos como son la brujomanía en Europa, el Lesbicidio legal, las Esposas Torturadas en Inglaterra, los Feminicidios por linchamiento en Estados Unidos, Mujeres a la hoguera, Asesinos seriales y psicópatas y no se exime de abordar el tema de las propias mujeres autoras de estos crímenes.

Colila Eguía reclama, como praxis de su trabajo, que las leyes de la materia no sean letra y se apliquen con todo rigor para frenar esta realidad que sigue permitiendo que “los feminicidios sigan siendo homicidios genéricos”; y la prueba la tenemos también en las mujeres periodistas, con el asesinato de Miroslava Breach Velducea son 24 las colegas que han muerto a manos de los cobardes esbirros a sueldo de los enemigos de las libertades de prensa y expresión.

Es de reconocerse en Colila Eguía a una periodista valiente, veraz y comprometida con sus firmes ideas y su gremio. "Feminicidios" es de obligada lectura. Esperamos su próximo libro. Felicidades. 

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.