SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa Destacado
- Escrito por Húbert Ochoa
- ¡Escribe el primer comentario!
* ANTES COMÍAN HOT DOGS, HOY SON MILLONARIOS
* DESTACA EL ALFAQUÍ DEL DERECHO RACIEL LÓPEZ
* ROBERTO SERRANO: DE LOS ANTROS A FUNCIONARIO
Regordete, con el rostro surcado por cicatrices de acné, casi siempre furioso y se rumorea que fiel devoto de la Santa Muerte, la deidad protectora de los narcotraficantes, el ex subsecretario de gobierno del sexenio pasado Nemesio Ponce Sánchez podría ser arrestado en las próximas semanas y traído a Chiapas para que enfrente la justicia en el último tramo de este gobierno.
Fuentes no oficiales revelaron que aunque Ponce Sánchez se desplaza entre los estados de Michoacán, Guerrero y Estado de México e incluso viaja con frecuencia a los Estados Unidos en donde se sospecha tiene casas, autoridades policiales coordinan información dentro y fuera de México a fin de presuntamente detener al jefe de esa banda que saqueó las arcas de Chiapas durante más de seis años. Primero en la alcaldía de Tuxtla y luego en el gobierno estatal. Se llevaron hasta los lápices de las oficinas gubernamentales.
Los días de libertad parecen estar contados del hoy hombre multimillonario que llegó a la entidad procedente de Michoacán en un vetusto pointer rojo.
Ponce Sánchez comía jochos (hot-dog o perritos calientes) y en las cocinas económicas Coyatoc de Tuxtla. Días antes de irse de Chiapas presumía su gusto por el golf, el caviar y las más caras champañas del mundo.
Los integrantes de la pandilla poco a poco se fueron yendo de Chiapas y rara vez aparecían en la escena pública, tal es el caso del ex alcalde de Tuxtla Yassir Vázquez Hernández quien el 9 de junio de 2015 se tomó una selfie en Cuernavaca, Morelos, con el entonces candidato a alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La detención de Jorge Antonio Morales Messner, efectuada por policías ministeriales de la PGR el miércoles 17 de febrero de 2016, alentó la confianza de los chiapanecos en que pronto, paulatinamente, los responsables de delitos cometidos en esa administración irán cayendo.
(Messner fue un alfil en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía y secretario de gobierno y secretario de transporte en el gobierno siguiente, el de Sabines Guerrero).
Con varios quilos de peso menos, visiblemente nervioso, escamado, mirando hacia todos lados, Nemesio Ponce Sánchez, apodado en esos seis años el doctor totalmente palacio por su inmenso poder, fue visto en Tuxtla en los primeros días del mes de junio de 2013 al salir de un desayuno con amigos de rapiña del restaurante de comida china Hong Kong, ubicado en el lado poniente de la ciudad, en la zona dorada. Después ya nada se supo de él.
Son 50 funcionarios del sexenio 2006-2012 los que están denunciados en la Procuraduría General de la República por delincuencia organizada, fraude procesal, abuso de funciones, enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa, entre otros. A la demanda que presentó el 7 de abril de 2013 el abogado penalista chiapaneco Horacio Culebro Borrayas se suma un voluminoso expediente que entregó a la PGR la Auditoría Superior de la Federación el 30 de junio del mismo año.
En ese expediente se detallan pagos totales de obras fantasmas. Las obras se costearon al cien por ciento y el avance físico fue del cero por ciento dentro de un programa denominado FISE 2010.
Sólo en 2009 la Federación envió a Chiapas 900 millones de pesos para la conservación de caminos rurales. Las obras, que nunca se ejecutaron pero sí se pagaron, se asignaron de manera directa violando la Ley de Obras Púbicas y Servicios a nueve constructoras propiedad del ex gobernador de Oaxaca José Nelson Murat Casab.
Murat usaba como su prestanombres a José Manuel Flores Ríos, uno de sus lugartenientes que de chofer de un camión de volteo se convirtió en un sujeto acaudalado y del jet set. Flores fue asesinado a tiros en el estado de Veracruz en los albores de julio de 2013.
LISTA NEGRA
Entre los nombres de la lista figuran los hermanos Perkins Cardoso. Mauricio fue el secretario técnico del gobierno durante esos seis años y cargaba las maletas repletas de dinero para lo que se ofreciera; su hermano controlaba las finanzas del Poder Judicial. Asimismo los consanguíneos Alejandro y Antonio Gamboa López quienes desde el PRD y de las dependencias clave como SEDEPAS manosearon a su antojo y para su beneficio los recursos de los chiapanecos.
Pero el principal sospechoso es Nemesio Ponce Sánchez quien a través de su sobrino, José Antonio Ramos Castrejón, controló la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado. Martha Jiménez, su esposa, hizo y deshizo en el DIF.
La deuda que nos heredaron con la banca es una pesada lápida, enorme. 30 años después de 2012 los intereses aún no serán saldados y ya no digamos el total de la deuda. Cada chiapaneco habremos de pagar durante esas tres décadas mil 717.1 pesos mensual. Ya lo estamos pagando, pero ni cuenta nos damos.
DESTACA RACIEL
Ante altos funcionarios del sistema de seguridad y justicia de la región sur-sureste del país, el procurador Raciel López Salazar destacó los avances que se han tenido en Chiapas en la materia.
Y claro, estos logros no son por obra y gracia del espíritu Santo o porque el procurador Raciel esté todos los días practicando la nigromancia en el recinto de Don Memo, ubicado en la colonia bienestar social de Tuxtla Gutiérrez y sin duda el mejor chamán de la comarca, mejor que cualquiera de Catemaco.
(Don Memo es muy efectivo en problemas de desamor y ha ayudado a varios políticos que yo conozco y que hoy despachan en el Congreso de la Unión).
Mire lo dijo el alfaquí del Derecho López Salazar: “Reducir la tasa delictiva y mantener el Estado de Derecho en nuestros estados requiere el compromiso y la responsabilidad compartida de todos, con base en una mayor eficiencia y coordinación entre los cuerpos policiacos”.
Y otro dato para emocionarnos más: El reto es que la ciudadanía a quien servimos con pasión y compromiso tenga confianza en su policía, que se sientan seguros para poder vivir en armonía y en paz.
Qué tal eso. Genial.
NORTES
MERECE su estrellita en la frente el diputado del verde Emilio Salazar Farías. Es el único de los diputados que no falta a una sesión y que siempre sube a tribuna para debatir y proponer siempre pensando en los intereses del pueblo chiapaneco, los de usted que me lee y los míos. Excelente. Que Dios lo bendiga…¿HASTA cuándo la hidalguense Nuvia Mayorga Delgado volverá los ojos a Chiapas? Ya es insostenible la situación en la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) porque el delegado Roberto Serrano Altamirano no tiene ni la más remota idea en dónde está sentado. Sabinista de hueso colorado pues dicen que es quien cumplía los caprichos más extravagantes del ex góber, hoy Cónsul en Orlando, el señor Serrano sí sabe que es una margarita clásica y cómo se prepara, o sabe degustar los whiskys más caros porque su vida ha sido entre el glamur y los antros, pero de eso a conocer la cosmogonía de los pueblos nativos de Chiapas hay una brutal diferencia. Mientras tanto los problemas siguen creciendo porque el delegado nunca está en sus oficinas... ES TODO.