SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa Destacado
- Escrito por Húbert Ochoa
- ¡Escribe el primer comentario!
· El caos citadino no mata, el hampa sí
· Se anotó un hit el Senador Albores
· Antes nos dijeron que Chiapas era Disneylandia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía aplicó, recientemente, un estudio llamado Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que coloca a Chiapas como el estado más seguro del país y lo ubica, asimismo, en el primer lugar nacional con menor tasa de incidencia delictiva.
Hace poco coincidí con un visitante en un restaurante de la ciudad, en el lado poniente. Llegó a Tuxtla para vacacionar y quedarse en la casa de un amigo en común. Viene de Mazatlán, puerto paradisíaco y el segundo de mayor importancia en el país pero asolado por la indefensión al grado de que la gente vive en el terror, en donde el olor a sangre es ya habitual. Penoso, dese luego.
Con su acento peculiar en el hablar, me dice el turista mazatleco: La queja frecuente que me he encontrado en Tuxtla es la de las calles, por su mal estado. Eso es pasajero porque he visto que máquinas y obreros hasta de noche trabajan para avanzar en la compostura de ellas. Qué envidia nos da porque aquí están en la gloria. El tráfico intenso causa mal humor no asesinatos, pues Tuxtla ya es una urbe. Cuando las calles se reparen, el problema se termina y la ciudad se verá más flamante. Lo que padecemos allá eso sí es horrible. No se le desea a nadie.
El periodista de Excélsior Raúl Flores se internó en Culiacán hace poco y así describe lo que vio:
“Aquí en esta ciudad no pasa nada, todo sigue igual. Las camionetas blancas siguen saliendo por las noches en sus recorridos nocturnos, todos saben que en esos vehículos viajan los integrantes del cártel de Pacífico, todos, incluso las propias autoridades municipales y estatales, quienes disimulan no verlas.
El estado de Sinaloa se conoce a escala nacional e internacional por su música de banda y sus mujeres; también por ser cuna de los principales líderes del narcotráfico en México y de la llamada narcocultura”.
Y da un testimonio que produce escalofrío, que pone la piel chinita, de gallina: En la capital de Sinaloa hay un toque de queda voluntario. Del ajetreo cotidiano se pasa a la soledad de las calles antes de las 20:00 horas
En Tuxtla maldecimos por el caos citadino pero no nos detenemos en la reflexión. Y siempre culpamos al gobierno. Las arterias del corazón de Tuxtla entraron en franco proceso de modernización como parte de una inversión histórica de este gobierno. Es un asunto de carácter temporal cuyos beneficios son colectivos. Tendremos, por supuesto, una metrópoli con circulación fluida, ordenada y bonita.
“Somos muy chismosos y nos encanta el bochinche”, me comenta un vecino chavalo como yo, casi entrado en los 40 años de edad. A todo le buscamos y le encontramos. Lo cierto es que ahora se realizan esfuerzos sin precedentes para que usted que me lee, para que yo, nuestros amigos, compadres, conocidos y familias podamos trabajar y coexistir en armonía, sin el Jesús en la boca. La seguridad es sine qua non de la gobernabilidad, de la paz social y del desarrollo.
Otro informe alentador y para testimoniar lo que le digo es el que acaba de presentar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. A mí me lo han enviado a mi correo electrónico pero cualquier ciudadano puede entrar al portal web de la dependencia y leer el dossier porque no hay nada secreto en ello.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (FBI) capacita en el manejo de pandillas a seis mil 425 elementos adscritos a la Policía Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales, Unidad Canina y de Caballería, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Transito, Estatal Fronteriza, Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas, Policía Ecología y la Policía de Seguridad y Custodia de Sanciones Penales, que son las distintas áreas ejecutantes con que cuenta la dependencia estatal.
Jorge Luis Lláven Abarca, titular de la SSPC, recibió a los agentes del FBI Scott Dunn y Tenoch Aguilar, agregados adjuntos en la Embajada de Estados Unidos, quienes comparten su conocimiento y experiencia para crear un frente común que inhiba la evolución de falanges criminales y promover así una lucha frontal a delitos transnacionales.
En agosto del 2013, el gobierno de Chiapas atendió la propuesta de la Embajada de Estados Unidos en México y del FBI para instruir a la Policía Estatal en Chiapas, por su ubicación estratégica en la frontera sur del país.
El adiestramiento está enfocado especialmente a brindar herramientas operativas para la identificación y documentación de las mejores prácticas para el combate de las bandas Mara Salvatrucha y Barrio 18, formadas en los 90 en países centroamericanos, y de las que pudieran estar incubadas en penales de Chiapas.
Esto sí es en serio, no como cuando nos dijeron que Chiapas era parecido a Disneylandia y una chusma de hampones de cuello blanco saqueó el erario hasta sumirnos en una crisis histórica.
EL ESCENARIO
La voluntad está asociada a la política porque allana conductas humanas hacia buenos fines. Hay culpables del desastre que dañó a Chiapas en el sexenio pasado, tanto en lo social como en lo político, no lo podemos ocultar.
Pero la gran prioridad en el presente es trabajar en acciones cualitativas para superar las horas difíciles y resolver los problemas más álgidos y el asunto de la seguridad lo es.
El talento natural del gobernador Manuel Velasco Coello para conducir a la entidad por un liderazgo de dimensiones sociales es lo que ha permitido solucionar, en corto tiempo, graves conflictos heredados por gobiernos que hicieron del abuso y de la intolerancia una práctica cotidiana.
No es gratuito el hecho de que el gobernador Manuel Velasco Coello aparezca en el cuadro de los diez mejores gobernadores del país con una calificación sobresaliente, sino corolario del esfuerzo y de los programas integrales que ha puesto en marcha para garantizar la gobernabilidad y la economía chiapaneca puestas en peligro porque la administración anterior entregó un Chiapas hecho pedazos, en ruinas.
Claro que la cárcel aguarda a los implicados en el cártel de Nemesio Ponce Sánchez, quien no tarda en figurar en la lista de FORBES como uno de los hombres más ricos de América Latina por todo lo se robó del patrimonio de los chiapanecos, en la misma en donde aparece el célebre Chapo Guzmán, solo que hay otras cuestiones emergentes qué atender y solucionar.
El penal El Amate no se va a mover de Cintalapa. Existen suficientes uniformes de rayas, nuevos y de tallas variadas que en su oportunidad usarán todos los integrantes del clan de Nemesio Ponce y él, ni duda cabe, como copartícipes del saqueo a las arcas públicas.
Dejarán las camisas Ralph Lauren, Scappino o las que mandaban traer de la India, para enfundarse el ropaje de los hampones. El uniforme color naranja.
NORTES
EL senador priista Roberto Albores Gleason se anotó un hit al cabildear el otorgamiento post mortem de la medalla Belisario Domínguez al héroe de la gasolinera, Gonzalo Rivas Cámara. Albores salió al paso de los cuestionamientos al señalar que, tal decisión, no tiene ningún mensaje contra los normalistas de Ayotzinapa, pues sólo se trata de un hecho heroico que salvó miles de vidas. La medalla se entregará el próximo 24 de noviembre. El ingeniero Rivas Cámara es comparado al Héroe de Nacozari. Muy bien, Senador…ES TODO.