Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

COMENTARIO POLITICOS POR: VÍCTOR TOMÁS PACHECO ROSADO Destacado

Buenos días amables lectores: Este miércoles se dio a conocer una noticia que a muchos les llena de espanto, a otros les quita el sueño y a muchos les parece incrédula, ya que el ordenar o girar ordenes de aprehensión en contra de todos los consejeros del IEPC DE CHIAPAS no es tarea sencilla.

Dichos ex consejeros incumplieron con el marco normativo constitucional y legal de procesos electorales, al no haber garantizado el principio de la paridad de género en el registro de candidaturas para los comicios en Chiapas y al alterar el listado nominal de votantes en el extranjero, en donde existió manipulación y fraude electoral.

Lo curioso en este caso, es que aunque lo ocurrido en la jornada local ordinaria 2014 – 2015, fue una omisión a la ley jamás vista en procesos electorales en todo México, hoy dos de esos ex consejeros son funcionarios públicos, tal parece que fueron premiados por el tan escandaloso y burdo fraude durante las pasadas elecciones en Chiapas.

Con estas órdenes de aprehensión se confirma que en las elecciones pasadas hubo un descomunal fraude orquestado desde las más altas esfera del IEPC y tal es el caso que muchos de los presidentes actuales están en capilla porque llegaron sin sustento de ley.

Tal es el caso de Amatán, que el actual presidente es hermano del que salió y esto es un grave delito desde el inicio del registro de su candidatura hasta la entrega de constancia de mayoría de votos, ya que ahí debió actuar el IEPC no otorgándosela porque es pariente directo del presidente saliente.

Tal parece que todo fue fraguado y que lo que pasó en Chiapas quedaría en el olvido, pero no contaron con la justicia federal que ahora sí se puso las pilas y ordenó castigar a todos los que participaron en este gran fraude electoral.

Así también deberían destituir a todos los presidentes que llegaron gracias a la corrupción y nombrar concejos municipales, porque de lo contrario antes de terminar este año se verán cosas inauditas, ya que hay muchos de estos presidentes que solo llegaron para atracarle el dinero al pueblo y no hacer nada para mejorar la economía de los municipios.

La perversidad de estos ex-consejeros ha provocado conflictos pos electorales de graves consecuencias, como lo ocurrido en Chenaló, San Juan Chamula, Pantelhó, entre otros municipios que están en conflictos desde el inicio de estas administraciones y en donde se les violó la ley de usos y costumbres, lo que ha provocado inclusive muertes y enfrentamientos.

Hasta el momento no se ha podido establecer el orden en varios municipios de Chiapas que están regidos por usos y costumbres, y en donde ancestralmente los presidentes los elegían los ancianos de las comunidades y nunca se le había permitido a mujeres llegar a ocupar esos cargos.

Pero parece increíble que en pleno siglo XXI se estén dando estas cosas, pero lo radical es cambiar estas costumbres pero no deben de ser de la noche a la mañana, ni imponiendo leyes que violenten a esos municipios.

 

Esperemos que en las próximas elecciones se actúe con más prudencia y se den las cosas como se deben de dar y dejar las raíces de los pueblos indígenas que elijan sus autoridades, tal como lo han estado haciendo desde hace muchísimos años y así evitar conflictos de mayores consecuencias.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.