Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

Chenalhó, Chiapas.– A cuatro años del asesinato del defensor de derechos humanos y líder tsotsil Simón Pedro Pérez López, organizaciones civiles, familiares y miembros de su comunidad continúan exigiendo justicia y el fin de la impunidad que rodea su caso.

Durante una ceremonia conmemorativa realizada en su comunidad, integrantes de la organización Las Abejas de Acteal A.C., a la que Simón Pedro pertenecía, denunciaron la falta de avances reales por parte de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que, aseguran, no ha profundizado en las investigaciones ni ha identificado a los autores intelectuales del crimen, ocurrido el 5 de julio de 2021 en el municipio de Simojovel.

Simón Pedro fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras se encontraba en un mercado. Días antes, había acompañado a autoridades comunitarias a sostener un diálogo con representantes del Gobierno del Estado, en el que denunció el incremento de la violencia, así como la presencia y control del crimen organizado en municipios como Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

Durante el homenaje, su comunidad resaltó el compromiso del líder tsotsil con la no violencia, su servicio a la iglesia y su incansable defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra. También lo recordaron como un hombre valiente, entregado a las causas sociales y profundamente arraigado a su pueblo.

“Simón Pedro fue asesinado por su lucha por la paz en una región marcada por el miedo, los grupos armados y el crimen organizado”, señalaron sus familiares, quienes además exigieron que se castigue tanto a los autores materiales como intelectuales del homicidio, así como a quienes han atentado contra su comunidad.

 

La exigencia de justicia por Simón Pedro se suma a las múltiples denuncias sobre la violencia estructural que persiste en los Altos de Chiapas, donde el tejido social continúa siendo golpeado por el narcotráfico, los desplazamientos forzados y la impunidad.

Leer más ...

Marcharán en Simojovel para recordar la muerte de Simón Pedro

Organizaciones e integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), llevarán a cabo una marcha el 5 de julio en el municipio de Simojovel de Allende, para recordar la muerte de Simón Pedro, quién fue asesinado el 5 de julio de 2021.
“Para el segundo aniversario del asesinato cobarde de nuestro Hermano Simón Pedro Pérez López, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal convocamos a una concentración en el ejido Nueva Israelita Municipio de Simojovel, para recordar la muerte de nuestro hermano”, citaron el escrito.
Informaron que quienes asistan a este evento deberán presentarse el día 4 de julio, llevando cobijas, plato, vaso y cuchara en la comunidad de Acteal a partir de las 12:30 horas, y a las 14:00 horas partirán en caravana hacia el ejido Nuevo Israelita y pernoctar en esa localidad.
Agregaron que a las 16:00 horas habrá una oración en Nuevo Israelita y una hora más tarde visitarán el panteón, lugar donde descansa el cuerpo de Simón Pedro, por la noche, proyección de videos de la vida que llevó Simón Pedro y del juicio que tardó varios meses.
Finalmente, mencionaron que el 5 de julio peregrinarán en las calles de la localidad para recordar a Simón cuando estaba vivo, desde el lugar darán un pronunciamiento sobre el caso.

 

Leer más ...

Las Abejas denuncian falta de voluntad del gobierno en la búsqueda de desaparecidos

Integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, dieron a conocer que el pasado 22 de agosto se cumplieron 23 años con 8 meses de impunidad en la Masacre de Acteal, crimen de Estado cometido por órdenes del entonces presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, y avalado por los gobiernos posteriores al encubrir a los autores intelectuales de dicho crimen.

A través de un comunicado indicaron que los integrantes de la organización se reúnen cada 22 de agosto; “porque la memoria y la dignidad de nuestros 45 hermanos y hermanas más los 4 bebés no nacidos nos piden hacerlo y es nuestro deber guardar esa memoria y luchar por la justicia”.

Agregaron  que pareciera que su demanda de justicia verdadera lo convierte en más impunidad al permitir desaparición y asesinatos de defensores de derechos humanos y de la vida, como el asesinato de su compañero y hermano Simón Pedro al no detener la violencia generalizada en Los Altos de Chiapas y hacer caso omiso de las advertencias que hicieron en sus comunicados.

"Hoy, no sólo denunciamos el crimen de Estado cometido aquí en Acteal y el asesinato de Simón Pedro, sino, que también denunciamos la falta de voluntad política del mal gobierno en turno en la búsqueda y presentación con vida de todas y todos los desaparecidos en México. Entre  el gobierno de Felipe Calderón y  Enrique Peña Nieto, oficialmente dejaron aproximadamente 60 mil personas desaparecidas, en realidad esta cifra puede duplicar o triplicar porque estos gobiernos corruptos y criminales siempre ocultaron la verdad", aseveraron.

Destacaron  que el 30 de agosto se conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: Las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal de la Organización Las Abejas de Acteal.

Por lo que anticiparon su solidaridad y abrazo a todas las familias, papás, mamás, hermanas y hermanos, esposas y esposos, hijas e hijos quienes sufren, lloran, y viven cada día la incertidumbre de la ausencia y de estar esperando justicia y aparición con vida de sus seres queridos.

Tampoco, olvidamos a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos forzadamente durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.