Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Ni con cloro IEPC limpiará su imagen

·         De nada sirve que se hagan adecuaciones a la Ley Electoral si al final de cuentas quienes están en el poder “hacen y deshacen a su antojo”,consideró Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados. 

Luego de los errores en los cuales incurrió durante las elecciones pretéritas, sobre todo con el voto en el extranjero, será difícil que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) “limpie su imagen” tan fácilmente, consideró Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados. 

 

Afirmó que de nada sirve que se hagan adecuaciones a la Ley Electoral si al final de cuentas quienes están en el poder “hacen y deshacen a su antojo”, y no se basan en las normas establecidas, “y por esa hambre de llegar o seguir en el poder, prefieren que la corrupción se mantenga, porque nuestras leyes son buenas”.

Por desgracia, aseveró, cuando es época de elecciones se mueven muchos intereses “tanto económicos, políticos, sociales, de toda índole; y el asunto sería contrarrestar toda esa problemática, y si hay pobreza, escasez, es porque los grupos de poder, no obstante todas las modificaciones que se le hagan a la ley, continuarán de la misma forma”.

Comentó que no es un mal sólo de Chiapas, sino de todo México, en donde por lo regular se busca la manera no sólo de incumplir con las leyes, sino de evadirlas, “darle una matizada de que se está cumpliendo, sin embargo en la realidad que vivimos muchas leyes serían útiles si se aplicara por un juez o juzgador que no tuviera intereses qué proteger”.

Reiteró que todo se mueve a raíz del poder que “todo mundo quiere”: “La guerra del poder es terrible, entonces ninguna ley contendrá esa problemática, sino que la problemática la tenemos en quienes nos gobiernan; y quienes entran son manejados al antojo de quien está arriba”.

Aseveró que no sólo el Tribunal Electoral o los órganos en la materia están inmersos en esa “esfera de intereses”, sino que trasciende aún más allá, “por eso insisto en que será muy complicado que con un cambio de imagen institucional y otras cuestiones ganen de nueva cuenta la confianza de los ciudadanos”.

 

Por eso, reiteró Servando Cruz, “yo no le veo muchas posibilidades (al IEPC), porque si en el presente no se hacen esfuerzos considerables para solucionar las cosas, no se puede entender cómo puede trascender al futuro”.

Leer más ...

Mujeres conforman una gran alianza para frenar violencia y defender derechos

Una delegación de ocho mujeres de origen indígena, acompañadas de las representantes del grupo Repare, Xóchitl Flores, Araceli Burguete y Viky Espinosa, viajó a Mérida, Yucatán, para participar en la presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

         Elva Narcía, fundadora de la Red por la Paridad Efectiva, sostuvo que esto se deriva de la relación que han establecido como grupo de la sociedad civil con el TEPJF luego del acompañamiento e impugnaciones que han presentado por casos de violencia política, como los casos de Rosa Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, alcaldesas de Chenalhó y Oxchuc, respectivamente, así como de decenas de regidoras y síndicas municipales.

         Destacó que este tipo de espacios, el primero realizado en San Cristónal de Las Casas, durante tres días, con la participación nutrida de mujeres indígenas, y ahora en el estado de Yucatán sirven para llevar el mensaje y el conocimiento de los derechos que les asiste por ley, así como los mecanismos y las herramientas para poder defenderse.

         Indicó sirven para difundir que existe la jurisprudencia 08/2015, la cual garantiza a las mujeres el derecho a tutelar el principio de la paridad de género en procesos electorales.

         Sostuvo que desde que se conformaron como grupo de la sociedad civil no han parado de hacer la labor, pero esto no solo tiene que ser una labor de unos cuantos, sino deben sumarse distintos sectores, grupos de mujeres feministas y mujeres en puestos de representación popular.

Elva Narcía reconoce que lo que se ha avanzado es producto de una gran alianza que se ha conformado, toda vez que ya tienen aliadas y aliados en el IEPC y en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. Es producto del esfuerzo de una sociedad comprometida con una participación política de las mujeres como un derecho y una obligación.

         La idea es no dejar de trabajar y observar que realmente haya un compromiso sólido en el tema.

Puntualizó que en el marco del evento en Mérida, Yucatán, Repare participará el viernes de esta semana, con una mesa testimonial sobre violencia política contra las mujeres. 

Leer más ...

Se dan baños de agua bendita en el IEPC

·      Que Chiapas “ya no sea la nota de la vergüenza en materia electoral, sino que es posible hacer las cosas de manera diferente y bien” declaró el Consejero Presidente del Órgano Electoral

 A pesar de que el cambio de imagen al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) no garantiza que haya una transformación de fondo, Oswaldo Chacón Rojas, su consejero presidente, afirmó que es un primer paso para “sacudirse” de los errores cometidos en las pasadas elecciones en Chiapas.

Durante la presentación de la “nueva cara institucional” de ese organismo y ante la presencia de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, destacó que era necesario que el Consejo General del INE iniciara un proceso de nueva integración del órgano del IEPC.

Por ello quienes integran el actual consejo, afirmó, tienen claro que para enfrentar los desafíos que implicarán los próximos comicios electorales, es urgente paliar los procesos de confianza y credibilidad en el trabajo técnico del IEPC, instancia mermada —agregó— “por los sucesos ya conocidos”.

 “Creemos que es posible reconstruir esa confianza si se actúa con responsabilidad y transparencia, siempre dentro del marco de la ley y los principios rectores de la función electoral, y pondremos todo de nuestra parte para que en Chiapas se cuente con un instituto electoral que actúe con imparcialidad e independencia”, resaltó.

La encomienda, insistió, supone un compromiso total para que las futuras elecciones estén impecablemente organizadas, “y para que los gobiernos local y federal se abstengan de interferir en los procesos electorales”.

Por ello, aclaró la necesidad de rediseñar nuevas áreas para promover un cambio radical de actitudes y prácticas de formas de hacer las cosas dentro de la institución, “de hecho uno de cada tres servidores públicos del IEPC formará parte del Servicio Profesional Electoral Nacional”, entre otras acciones.

Están dispuestos, dijo, a poner su mejor esfuerzo para que Chiapas “ya no sea la nota de la vergüenza en materia electoral, sino que es posible hacer las cosas de manera diferente y bien, para que los ciudadanos vuelvan a creer en nosotros”.

Más allá de las formas y los colores, externó Chacón Rojas, esta nueva imagen implica un cambio de visión en el quehacer electoral, de la participación ciudadana y de la “fresca” identidad que empiezan a “enmendar”.

Además, refirió que es importante que las eventuales impugnaciones sean procesadas por los cauces jurídicos “y no en las calles, y para que al final del día los resultados sean conocidos por todos, y los órganos representativos del estado queden bien integrados y sean legítimos”.

 

El reto, insistió, requiere de una institución que actúe con firmeza y autoridad, “sin excesos, que no sobreactúe y no incurra en protagonismos innecesarios… Un árbitro que no violente, con su labor, el sufragio de los ciudadanos… ni vacíos ni manoseos”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.