Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Qué desaparezca el IEPC y tome el control el INE Aquí las razones:

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe intervenir en Chiapas. No sólo por la probada parcialidad del árbitro electoral, que lo descalifica per ser el vínculo inocultable del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía con Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

La participación del INE en Chiapas también debe darse  por la baja participación electoral o elevado abstencionismo en la entidad. Una tendencia que contrasta con el porcentaje de participación electoral a nivel nacional.  Un hecho persistente, elección tras elección, a tal grado que ha llamado la atención de científicos sociales como Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira (Nexos, noviembre 2004).

La baja participación de la ciudadanía en las elecciones es un problema muy, pero muy serio, y el INE no puede quedar al margen. 

La participación más alta en Chiapas desde 1994 (año del levantamiento armado indígena comandado por el EZLN) se registró en el 2006. Fue de un 55%. Pero fue una excepción. 

En 2003 la participación electoral fue tan sólo de un 31.5%. 

Y el abstencionismo en el 2009 fue del 70 por ciento, según documentó CIMAC.

La misma tendencia se observó en los comicios intermedios del 2015. El abstencionismo fue del 53.6%. Hay que sumarle a ello que poco más de 80 mil personas anularon su voto y al fenómeno recurrente en varios municipios de la entidad: las casillas incineradas. Práctica común en Chenalhó, Chamula, Zinacantán, Oxchuc, Ocosingo, Venustiano Carranza, Huehuetán, Tila, Comitán,  Salto de Agua y Chiapa de Corzo.

Contrario a otros municipios indígenas, en los que se vota con más entusiasmo. Aquellos donde la población indígena es mayoría, el voto alcanza hasta el 63%, lo que llama la atención de los analistas políticos. 

"Un caso sin duda excepcional, pero no por ello menos ilustrativo, es el del pequeño municipio de Santiago el Pinar. Allí la participación alcanzó el 78% en unas elecciones muy reñidas (el PRI ganó con 39%, seguido de la Alianza PAN-PT que obtuvo 36% y del PRD que alcanzó el 24%)", anotan Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira.

"Curiosamente -resaltan- los municipios con menor participación electoral son las grandes ciudades de Chiapas. Ahí sólo el 44% de los ciudadanos acude a votar.

Los investigadores destacan la migración a otros estados de la República o a Estados Unidos, como un factor que ha elevado artificialmente el abstencionismo.

Los casos extremo son Santiago El Pinar -que con mil 481 electores tuvo una tasa de participación de 90%- y Tuxtla Gutiérrez -en donde de los 322 mil 306 ciudadanos inscritos sólo votó el 37%-. Y eso es un porcentaje elevado, porque para las elecciones federales del 2015, la capital del estado registró una participación de 293,436 electores. El abstencionismo sumó el 71.1%.

El INE debe intervenir en Chiapas porque además de que las elecciones son caras, resultan ser elecciones de minorías. Y no sólo por eso es necesaria, urgente e inaplazable la intervención del INE en Chiapas. Su participación es imperativa porque además de la desconfianza en el árbitro electoral local (el IEPC), los procesos electorales suelen mantener vicios marcados (como las campañas adelantadas; la presunción de financiamiento de campañas por el narcotráfico) y otros vicios recurrentes que hacen dudar de los resultados finales, como el voto en blanco, la comprar voluntades, el acarreo masivo, el regalo de despensas, tortas y refrescos.

 

Por eso y más, la presencia del INE y la observación nacional e internacional son más que indispensables en Chiapas.

Leer más ...

8 de marzo no debe Ser día de festejo, Sino de lucha, dicen

A cien años de encontrarse en condiciones precarias en término de igualdad sustantiva, paridad y equidad, estos temas se dan en Chiapas con mucha frecuencia, por lo que no hay nada que celebrar con motivo del Día Internacional de la Mujer, sostuvo la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez.

En entrevista, la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No discriminación del IEPC señaló que en Chiapas se registran más de 360 feminicidios al año, persiste el machismo y las mujeres son producto de violencia física, sexual, laboral y política, por lo que en lugar de ser día de festejo el 8 de marzo es un día de lucha y exigencias de los derechos plenos.

Sostuvo que desde el IEPC como mujeres integrantes del organismo electoral, les toca organizar elecciones, y coinciden con el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, que les toca velar porque el registro de las candidaturas en los futuros comicios sea paritario, tal como lo establece la Constitución y las leyes reglamentarias en la materia.

No daremos un paso atrás, el registro de candidaturas será paritario, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste, sentenció.

         Indicó que las mujeres siguen exigiendo sus derechos establecidos en la Constitución, por lo que ahora no hay nada que celebrar, ya que a las mujeres las siguen matando, violando y violentando sus derechos políticos electorales.

Por ello, dijo que las mujeres tienen que seguir unidas desarrollando estrategias y acciones que les permita seguir participando en la vida pública del país.

 

El gran reto para la sociedad de Chiapas es que las mujeres salgan del plano privado y se enfrenten al plano público a participar intensamente, buscando el poder político y los espacios que les corresponde. 

Leer más ...

Aún no es definitivo que les quiten paga a los partidos políticos

·         El presupuesto para las prerrogativas será el que avale la mayoría de los consejeros en relación a la reforma de ley que contempla bajar hasta en un 60% dichas prerrogativas.

La próxima semana, a más tardar, se pueda empezar a discutir en el seno de las comisiones políticas el proyecto de acuerdo para disminución de las prerrogativas a los partidos políticos, pero eso se hará mediante un amplio consenso, sostuvo el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas.

 

Entrevistado luego de haber encabezado la firma del Decálogo para la igualdad sustantiva y la No discriminación, sostuvo que el presupuesto para las prerrogativas será el que avale la mayoría de los consejeros en relación a la reforma de ley que contempla bajar hasta en un 60% dichas prerrogativas.

Dijo que en el término que marca la ley analizaránla reforma y en su momento decidir si ajustan o no el proyecto de acuerdo a lo que mandata la reforma.

Indicó que el tema de financiamiento en la política es uno de los temas pendientes de la democracia en este país y el mundo, siguen habiendo muchas aristas, prejuicios y hace falta más investigación, por lo que lo único que tienen claro como Instituto es que tienen la obligación ética de discutir de manera pública y ampliamente el tema de las prerrogativas a los partidos. Así lo haremos primero al seno de las comisiones y posterior al seno del Consejo General.

Sostuvo que el IEPC tiene la obligación de garantizar la ministración de los recursos económicos a los partidos políticos, y en la función que les corresponde realizar recurren ante Hacienda para exigir la entrega de dichas ministraciones, lo cual no se ha dejado de hacer, así se ha hecho en enero, febrero y marzo.

Confirmó que en este contexto se les ha cumplido en un 40%, porque hay una reforma al Código en proceso de ajustarse y a la espera de lo que en su momento resuelva el CG del Instituto.

 

Dado que el PRD ya recurrió a una controversia constitucional, el consejero presidente dijo que los partidos políticos están en su derecho acudir a los tribunales si así lo consideran pertinente. Vamos a esperar que se nos notifique, y seguramente el Tribunal requerirá todas las acciones que se han generado desde la institución para requerir las prerrogativas, subrayó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.