Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Inicia diplomado en el IECP; urge capacitación

 Rafael Martínez Puón, director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE y Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto Electoral de Participación Ciudadana, coincidieron en señalar que la reforma electoral obliga a la construcción de un servicio profesional electoral nacional.

Al inaugurar el Diplomado de Actualización Electoral Nacional, Chacón Rojas reconoció que ahora hay la necesidad de quienes se dedican a la materia electoral y de ciudadanos interesados en actualizarse en la materia electoral, sobre todo que la ley incorpora figuras novedosas, como el servicio profesional electoral nacional, el  tema de la reelección, garantía electoral en las contiendas y candidaturas independientes.

Inclusive, establece nuevos lineamientos; la reforma crea el sistema nacional electoral, el cual busca estandarizar las actividades electorales en México, y tras lo ocurrido en 2015 nace la necesidad de la profesionalización de quienes integran las estructuras de los organismos electorales.

Oswaldo Chacón dijo que todo esto implica sentar las nuevas bases del IEPC, con cambios en las prácticas de los trabajos en los procesos electorales y de sus estructuras operativas; este ejercicio nació con el propósito de generar herramientas del conocimiento a quienes en las próximas semanas tendrán la oportunidad de concursar para ocupar puestos y cargos en 29 plazas disponibles en el Instituto.

En tanto, al dictar la cátedra inaugural, Rafael Martínez Puón señaló que muchos de los que llevan el diplomado tendrán la oportunidad de incorporarse a desempeñar actividades electorales, previa convocatoria nacional que se hará al respecto.

Reconoció que la profesionalización de instituciones públicas no deja de ser una asignatura pendiente en el país, aunque ya se dio el paso al sistema democrático ahora se requiere de burocracias, personal que brinden certeza a los ciudadanos en el ejercicio de sus funciones.

Destacó la relación de la profesionalización con un sistema democrático, porque garantiza la calidad de los servicios públicos, que los servidores públicos no sean rehénes de los partidos políticos; porque se democratice el servicio público; disminuye la corrupción; el personal sabe perfectamentes que no se debe a la persona que lo contrata, sino de sus capacidades; y se fortalece la cultura de la democracia.

Leer más ...

IEPC todavía está a prueba: Zárate Izquierdo

La Asociación Política Estatal Nueva Fuerza Chiapaneca confió que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana otorgue el registro como Asociación Política Estatal, toda vez que cubrió todos los requisitos legales y se realizó la Asamblea Constitutiva el pasado 9 de abril, tal como se establece en el Reglamento de Asociaciones Políticas y en la normatividad electoral.

Juan Pablo Zárate Izquierdo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca, confió en que la Comisión de Asociaciones Políticas del IEPC esté realmente enterada de la intención de obtener el registro y de los requisitos que se cumplieron para que en la sesión que se tenga al respecto de las solicitudes que se presentaron a inicio de año, se emita el dictamen correspondiente y se presente ante el pleno del Consejo General, para su respectiva aprobación, pues en toda democracia son bienvenidas las Asociaciones Políticas que reflejan la conformación plural de los chiapanecos.

Zárate Izquierdo manifestó que el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz, es quien presenta el dictamen ante el Pleno del Consejo General y debe asumir su responsabilidad en cuanto a la acreditación de los requisitos de las Asociaciones Políticas, máxime que en la Asamblea Constitutiva que realizó Nueva Fuerza Chiapaneca, estuvo presente y se contabilizaron las firmas para dictaminar el Quórum a petición de él mismo y frente a su persona, lo que da certeza de cubrir el último requisito, toda vez que el mismo personal del IEPC realizó el conteo de los que asistieron, dictaminando con ello que fueron 1,199 agremiados, ante la fe de un notario público.

El dirigente estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca manifestó que ahora se redoblarán esfuerzos para construir una estructura sólida en la mayoría de los municipios de la entidad, que permita la participación real en política para aportar no solamente a la dinámica social, sino a la vida democrática y electoral del estado, en la que están comprometidos todos los sectores para lograr el desarrollo de Chiapas.

Externó además que tiene la certeza de que los Consejeros Electorales serán congruentes con su compromiso con la pluralidad política y la democracia, quienes velarán todo momento por el dictamen que emitirá Ismael Sánchez Ruiz como Secretario Técnico y se permita que las Asociaciones Políticas Estatales puedan contribuir a la vida política y electoral en Chiapas, en coordinación con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, ya que enriquecen la participación política de la sociedad y fortalecen la democracia.

 

Por último, recordó que el IEPC aún está a prueba ante la ciudadanía y sería lamentable que su legitimidad se vea vulnerada por aquellas prácticas que condenaron a los anteriores consejeros y al anterior Secretario Técnico, por lo que está seguro que no existirá exclusión ni tampoco aquel sesgo que privilegia a unos y margina a otros. 

Leer más ...

Más presupuesto quieren los del IEPC en Chiapas

En reunión con Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró que para el gobernador Manuel Velasco Coello fortalecer la democracia en la entidad es una tarea que convoca a todos: el Congreso, los partidos políticos, las instancias de gobierno, los órganos electorales y la sociedad en su conjunto.

En ese sentido, el responsable de la política interna indicó que la instrucción del Gobernador es mantener una estrecha colaboración con los órganos electorales para que en Chiapas se realicen elecciones ejemplares, transparentes y con una amplia participación de la ciudadanía.

Por su parte, las y los consejeros electorales, encabezados por su presidente, Oswaldo Chacón Rojas, expusieron la necesidad de atender las solicitudes de ampliaciones presupuestales correspondientes, a efecto de contar con todos los elementos que le permitan cumplir con sus responsabilidades y garantizar los trabajos previos al inicio del proceso electoral que tendrá lugar el próximo año, a lo que el funcionario estatal indicó que estas solicitudes serán analizadas de manera responsable.

Así también, manifestaron que el enorme reto de organizar la elección más grande de la historia en nuestro estado, en coincidencia con las elecciones federales, y bajo un contexto de grandes desafíos sociales y culturales, requiere de entablar en el marco de la Ley, una sana y respetuosa colaboración con las instancias del Estado responsables de las tareas de seguridad y gobernabilidad, de ahí que externaran su beneplácito con estos espacios de diálogo.

Sobre la puesta en marcha del Observatorio de la Participación Política de la Mujer, Gómez Aranda elogió este esfuerzo realizado por las y los consejeros del IEPC, ya que dijo “contribuye a fortalecer la democracia en la entidad, ya que se están cambiando paradigmas y esquemas culturales en beneficio de la sociedad chiapaneca”.

 

Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que la democracia es la única vía para aspirar a la construcción de un estado más justo e igualitario, por lo que los procesos electorales son una tarea que involucra a todos y no deben ser motivo de pugnas o divisiones, y sí garantía de paz social y de gobernabilidad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.