Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

CDMX RECONOCE LA SALUD MENSTRUAL COMO DERECHO ESCOLAR

A partir de este nuevo ciclo escolar, las alumnas de primaria y secundaria en la Ciudad de México podrán justificar sus inasistencias a clases cuando presenten dolores menstruales.

Esto será posible gracias a la reforma aprobada el pasado 15 de agosto a la Ley de Educación local, que reconoce la salud menstrual como un derecho, garantizando que las estudiantes puedan reprogramar exámenes o entregar tareas en fechas posteriores sin verse afectadas académicamente.

La reforma añade la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la CDMX. Esta disposición permite que alumnas de primaria y secundaria justifiquen inasistencias escolares por dolores menstruales sin necesidad de comprobante médico, y accedan a reprogramar evaluaciones o entregar tareas en fechas posteriores sin afectación académica.

La medida busca promover una educación inclusiva y con perspectiva de género, además de sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de acompañar a niñas y adolescentes durante esta etapa natural de su desarrollo.

#diarioprensalibrechiapas 

#CDMX 

#saludmestrualderechoescolar

Leer más ...

Organizaciones denuncian criminalización de defensor de migrantes detenido en Tapachula

San Cristobal de Las Casas, Chiapas, 6 de agosto de 2025 — Más de 60 organizaciones de la sociedad civil, colectivos y defensores de derechos humanos manifestaron su profunda preocupación por la detención del activista Luis García Villagrán, ocurrida el 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, en un contexto de creciente criminalización hacia quienes acompañan y defienden a personas migrantes en la frontera sur de México.
Luis García Villagrán, reconocido defensor de derechos de la población migrante y beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos desde 2019, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las organizaciones advierten que este acto se inserta en un patrón sistemático de represión en medio del endurecimiento global de las políticas migratorias.
Diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatorías especiales de la ONU, han reiterado que los ataques contra personas defensoras no solo violan sus derechos fundamentales, sino que también debilitan su labor esencial y dejan en situación de mayor vulnerabilidad a las poblaciones que acompañan.
En un pronunciamiento conjunto, los firmantes exigieron que se respete el debido proceso y la integridad de García Villagrán. Además, criticaron las declaraciones emitidas durante la conferencia presidencial del 6 de agosto, las cuales, aseguran, vulneran el principio de presunción de inocencia.
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados México, subrayan que la labor de defensa no debe ser criminalizada, sino reconocida como una pieza clave en la garantía de derechos y la justicia social.
El caso de García Villagrán se suma a una serie de hostigamientos documentados en Chiapas, lo que refleja una constante persecución contra quienes denuncian violaciones y acompañan a migrantes en su tránsito por México, particularmente en la frontera sur, donde se concentra una fuerte presión migratoria.
Frente a este panorama, las organizaciones nacionales e internacionales reiteraron su respaldo al defensor y llamaron a las autoridades mexicanas a cesar toda forma de criminalización, garantizar su seguridad y reconocer públicamente la legitimidad de su trabajo en favor de los derechos humanos.
Leer más ...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

Chenalhó, Chiapas.– A cuatro años del asesinato del defensor de derechos humanos y líder tsotsil Simón Pedro Pérez López, organizaciones civiles, familiares y miembros de su comunidad continúan exigiendo justicia y el fin de la impunidad que rodea su caso.

Durante una ceremonia conmemorativa realizada en su comunidad, integrantes de la organización Las Abejas de Acteal A.C., a la que Simón Pedro pertenecía, denunciaron la falta de avances reales por parte de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que, aseguran, no ha profundizado en las investigaciones ni ha identificado a los autores intelectuales del crimen, ocurrido el 5 de julio de 2021 en el municipio de Simojovel.

Simón Pedro fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras se encontraba en un mercado. Días antes, había acompañado a autoridades comunitarias a sostener un diálogo con representantes del Gobierno del Estado, en el que denunció el incremento de la violencia, así como la presencia y control del crimen organizado en municipios como Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

Durante el homenaje, su comunidad resaltó el compromiso del líder tsotsil con la no violencia, su servicio a la iglesia y su incansable defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra. También lo recordaron como un hombre valiente, entregado a las causas sociales y profundamente arraigado a su pueblo.

“Simón Pedro fue asesinado por su lucha por la paz en una región marcada por el miedo, los grupos armados y el crimen organizado”, señalaron sus familiares, quienes además exigieron que se castigue tanto a los autores materiales como intelectuales del homicidio, así como a quienes han atentado contra su comunidad.

 

La exigencia de justicia por Simón Pedro se suma a las múltiples denuncias sobre la violencia estructural que persiste en los Altos de Chiapas, donde el tejido social continúa siendo golpeado por el narcotráfico, los desplazamientos forzados y la impunidad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.