Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Presentan diccionario multidialectal tseltal-español en San Cristóbal de Las Casas

Presentan diccionario multidialectal tseltal-español en San Cristóbal de Las Casas

El diccionario multidialectal tseltal-español del francés Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas), fue presentado en los espacios del Museo de San Cristóbal de Las Casas, la tarde del sábado.

El autor del diccionario, Gilles Polian, informó que tardó alrededor de seis años para culminar la obra y cuatro más para encontrar una editorial para su publicación; “es un diccionario bilingüe del tseltal al español, soy lingüista, me dedico al estudio de las lenguas indígenas, en particular de las lenguas mayas, como el tseltal y dentro de este trabajo están los diccionarios, una herramienta muy útil para la sociedad”. 

Indicó que cuando llegó a Chiapas, hace 20 años, hacía falta mucho trabajo sobre la lengua tseltal, ya que es la lengua más hablada en la entidad, de ahí la importancia de contar con un diccionario ya que en la actualidad la hablan más de medio millón de personas.

Agregó que el diccionario es el resultado de un trabajo de campo, de visitar comunidades, en las que se grabaron entrevistas y rezos, así como conversaciones de todo tipo y hasta discursos públicos con una diversidad de tipos de habla.

Destacó que este trabajo fue registrado y transcrito al español y en base a eso se pudo estudiar la lengua; “preguntamos a la gente de cada municipio para investigar las palabras, la lengua tseltal es muy rica, muy hermosa, con muchísimas palabras y que no le pide nada al español, porque es una lengua muy completa al igual que su riqueza léxica de sus palabras”.

Mencionó que ahora falta convertir este diccionario en electrónico, para que sea accesible en la internet para todo el mundo y con grabaciones de todos las palabras; "por el momento es un diccionario en papel que se puede conseguir en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas)”.

Finalmente sostuvo que este es un trabajo de investigadores en lingüística que buscan rescatar y promover la lengua indígena para que permanezca viva sobre todo en las nuevas generaciones, "es un diccionario que cuenta con más de ocho mil entradas y una de sus características es que es multidialectal”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.