Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Indígenas nombran candidata para 2018; el EZLN la impulsa

Se trata de una médico tradicional nahua que iría por la vía independiente

 

María de Jesús Patricio Martínez fue nombrada vocera del Concejo Indígena de Gobierno y candidata por la vía independiente a la Presidencia de la República en 2018.

Marichuy, como se le conoce a la originaria de la comunidad de Tuxpan, Jalisco, fue apoyada por representantes de 58 pueblos indígenas, 230 concejales y mil 482 personas en total que participaron en el Congreso Nacional Indígena (CNI), quienes integraron el Concejo de  Indígena Gobierno para México.

La asamblea general del Congreso Nacional Indígena se llevó a cabo en la Universidad de la Tierra, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, y estuvieron presentes representantes del EZLN. Junto con María de Jesús fueron nombrados 68 concejales más, quienes llevarán a cabo diversas acciones.

Durante la ceremonia indígena de la “república autónoma” de Totoro Moro de Tucson, entregaron el bastón de mando a Marichuy, por considerarla que no vende su pensamiento y no claudicará en su lucha por recuperar lo que han robado a los pueblos originarios.

Marichuy afirmó que no buscarán los votos, sino que en este momento empieza una lucha por la vida, “por reconstruir la República, recuperar lo que se nos ha quitado como pueblos”, además la propuesta es la organización y nueva forma de vida.

En conferencia de prensa, afirmó que no se trata de llegar a la “silla” mal llevada. “La vida incluye la tierra, nuestros recursos naturales y todo lo que el gobierno neoliberal está acabando”, indicó.

Los integrantes del Concejo Indígena de Gobierno coincidieron en señalar que no será Andrés Manuel López Obrador quien resuelva los problemas del país, sino el verdadero pueblo.

Los partidos políticos han sido individualistas y deben ser reconstruidos: “Los conservadores y liberales, así como los llamados de izquierda y derecha, todos se han servido con todo y destruido todo, es por ello que no será una vulgar lucha, sino será civilizatoria”.

Marichuy es jalisciense

·         María de Jesús Patricio Martínez nació en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco, hace  57 años.

·         Madre de tres hijos, es es una médico tradicional que brinda atención a través de la herbolaria, conocimiento que heredó de su abuela.

·         Desde 1992 dirige la Casa de Salud Calli Tecolhuacateca Tochan, lugar para el ejercicio y desarrollo de la medicina indígena tradicional.

 

·         La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara desde hace 20 años apoya este proyecto, con el fin de atender a los enfermos con un esquema de salud comunitaria integral.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.