Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Crea SAM, dispositivo para garantizar litros de a litro

Con este dispositivo portátil se muestra en tiempo real los litros de combustible que carga el vehículo automotor, informó Bruno Yael Silva Morales, estudiante del Politécnico Nacional 

 

Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional, en Hidalgo, diseñó un dispositivo mecatrónico para verificar el volumen de combustible que expenden en las gasolineras.

Con este dispositivo portátil se muestra en tiempo real los litros de combustible que carga el vehículo automotor, informó Bruno Yael Silva Morales, al señalar que este mecanismo tiene la finalidad de optimizar el proceso de verificación volumétrica de las expendedoras de gasolina.

Este Sistema Auxiliar de Medición (SAM), que desarrolló en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Hidalgo (UPIIH), es un pequeño cubo con pantalla LCD que tiene la capacidad de cuantificar la cantidad de fluido, gracias a sus sensores.

Además, el sistema cuenta con un conjunto de electroválvulas que dosifican el fluido al interior del dispositivo en cantidades de cinco mililitros, con la finalidad de medir la cantidad de líquido que pasa durante un lapso.

“Como las bombas de las gasolineras tienen distintas velocidades, desarrollé un sistema de ecuaciones diferenciales con base en la densidad del fluido”, explicó el estudiante politécnico.

Con la orientación del ingeniero químico industrial, Juan Antonio Díaz Morales, docente del Centro de Estudios Técnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”, Silva Morales diseñó, desarrolló y creó la electrónica y el software del dispositivo.

El dispositivo lo fabricó en una impresora 3D con materiales biodegradables y tubería de PVC de alta presión, además le colocó una pantalla LCD en la parte frontal.

El SAM desarrolla tres procesos principales en tiempo real: inicia el sistema, mide el combustible y proporciona el resultado.

Para llevar a cabo lo anterior, es necesario que la gasolina o el diésel pase por un primer sensor de efecto hall, donde el fluido es segmentado por un conjunto de electroválvulas.

Después se hace una segunda medición para enviar los datos al microcontrolador, en el que un segundo conjunto de electroválvulas vuelven a segmentar la gasolina para comprobar que se conserva el mismo volumen.

En este momento, el dispositivo cuenta con una eficiencia del 99 por ciento, es decir, tiene un error mínimo de uno por ciento, lo que equivale a 10 mililitros.

Con el apoyo del ingeniero José Ricardo López Medina, director general de la empresa GRIEN, dedicada a estrategias energéticas, el estudiante trabaja en un modelo mejorado que pretende comercializar en breve, luego de obtener la certificación del Centro Nacional de Metrología (Cenam), ubicado en Querétaro.

Cabe señalar que el estudiante politécnico y sus asesores buscarán primero la comercialización y después la patente, sin temor a exponer su idea, porque el dispositivo fue creado con una serie de candados de seguridad, que contempla la destrucción del aparato en caso de ser abierto y una serie de códigos elaborados bajo un sistema de ecuaciones diferenciales altamente complejas.

 

El prototipo SAM obtuvo el primer lugar en la categoría de Mecatrónica del Nivel Superior en la ExpoCiencias Metropolitana 2017, así como una acreditación internacional a la ExpoCiencias Latinoamericana (ESI AMLAT) 2018, con sede en Antofagasta, Chile.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.