Menu
Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETERA PIJIJIAPAN–TONALÁ CHIAPAS

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETE…

Una camioneta quedó reduc...

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Explorará el INE viabilidad de voto de mexicanos en el exterior en 2018

 

El consejero electoral Enrique Andrade dijo que el objetivo es explorar “una solución tecnológica para realizar el voto electrónico en 2018”

La Comisión Temporal del Voto de Mexicanos en el Exterior aprobó que se explore la viabilidad o no de implementar un mecanismo electrónico para permitir el sufragio de los paisanos radicados en el exterior en los comicios federales de 2018.

Durante la primera sesión e instalación de la Comisión, el consejero electoral Enrique Andrade informó que el objetivo es explorar “una solución tecnológica para realizar el voto electrónico en 2018”.

Al conocer el Informe Ejecutivo de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del proyecto Voto Electrónico para Mexicanos Residentes en el Extranjero, resaltó que conforme al cronograma, la primera decisión deberá tomarse durante el próximo mes de octubre.

    Si no tomamos las decisiones a tiempo ya las demás etapas quedarían prácticamente sin sentido, ya no pasaríamos a una segunda ni tercera etapa”, expuso el también presidente de la Comisión temporal.

Andrade González refirió que el objetivo de la sesión “no es decidir nada (en este momento) pero sí el compromiso de ver ¿cuándo se van a tomar estas decisiones? y ¿cómo es que se van a tomar?”.

Al presentar el referido informe, el director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, Jorge Torres Antuñano, detalló que al momento se identificaron cinco empresas con soluciones de voto electrónico, de las cuales sólo se consultó a cuatro y “de las empresas a las que sí se les hizo la consulta, solo tres respondieron”.

Indicó que el objetivo del informe es conocer los avances de la investigación que se hicieron respecto a la posibilidad que el INE aplique el voto electrónico en 2018 y allegarse de propuestas de los partidos políticos.

EN 2009 SURGIÓ UN COMISIÓN TEMPORAL

Destacó que en 2009 se acordó la conformación de una Comisión Temporal para realizar las investigaciones y estudios técnicos que permitieran determinar la viabilidad o no de utilizar instrumentos electrónicos de votación en los procesos federales.

Para 2012, se erigió un Comité Técnico de Especialistas encargado de realizar un análisis jurídico, técnico, organizativo y presupuestal sobre las alternativas de voto de los mexicanos en el exterior en el cual se tocaron temas de votación electrónica, temas presupuestales y de viabilidad técnica.

Refirió que de ambos estudios (2009 y 2012), se llevó acabo un informe final y rumbo a los comicios federales de 2018 se espera conocer “¿cuál es el marco normativo que tenemos respecto al voto electrónico?”.

Señaló que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece que el ejercicio del voto de los mexicanos se puede realizar a través de tres modalidades: vía postal, esto es, mediante el envío de un sobre que contenga su boleta electoral a través del correo.

Además, “depositando el sobre con su boleta electoral en los módulos que se instalen en las embajadas o consulados donde radique y, vía electrónica”.

BUSCAN EVITAR COACCIÓN DEL SUFRAGIO

El director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE indicó que conforme a los lineamientos establecidos para tal fin se decidió que el voto deberá ser de mexicanos residentes en el extranjero, además de evitar la coacción del sufragio y garantizar que sea libre y secreto.

El ciudadano mexicano residente el extranjero no puede emitir más de un voto por la vía electrónica u otra de las previstas en la ley y se deberá asegurar que se emita en el país donde el ciudadano reside y no en territorio nacional”, expuso.

Señaló que el sistema deberá ser auditable y permitir al votante corroborar el sentido de su sufragio, en tanto que se contará con un dictamen de al menos dos empresas de prestigio internacional antes de que inicie el proceso electoral.

 

Esto es parte de los requerimientos que establece la ley y, en particular, este último establece un transitorio para que el sistema de votación electrónica en 2018 pueda llevarse a cabo”, añadió.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.