Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Amnistía Internacional México presenta informe sobre represión y criminalización de ambientalistas

Amnistía Internacional México presenta informe sobre represión y criminalización de ambientalistas
La mañana de este martes se llevó a cabo el lanzamiento del informe México, Tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de la tierra, territorio y medio ambiente, presentados por Amnistía Internacional México, en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, dijo que el contenido de este informe documenta la represión y criminalización de las personas que se dedican a defender el territorio y el medio ambiente, como en el caso de la colonia Maya, en donde desde el 2018 se desató una persecución en contra de los representantes por defender la zona de montaña.
Destacó que lamentablemente hoy defender el medio ambiente ha sido motivo de que las autoridades usen al derecho penal para incriminar a los defensores, como oposición pública, ataques a las vías de comunicación, resistencia de particulares, entre otros.
Expresó que este lunes fueron atendidos por la Fiscalía de Derechos Humanos y el representante de la Secretaría de Gobierno del Estado, pero no les creen nada de lo que dicen, ya que hay carpetas de investigación en su contra por secuestro.
Finalmente indicó otro de los casos es el de pobladores de Bachajón, quienes pidieron al gobierno federal retire la Guardia Nacional de Chilón, ya que ellos se opusieron porque no encontraron un beneficio más que violaciones y embarazos no deseados y por esa decisión fueron detenidos en el Cerss, "no han entendido que no es capricho si no que hay una memoria histórica de la militarización que han vivido".

 

Medios

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.