Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

EXHORTA OBISPO BUSCAR EL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, exhortó a los pobladores de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) de Chenalhó a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación; “solamente así podrá haber paz en las comunidades de estos municipios”.

Luego de los enfrentamientos que se han recrudecidos en los límites de ambos municipios tsotsiles por la disputa de tierras de 60 hectáreas desde hace más de 40 años, donde han perdido la vida 25 personas y decenas de lesionados,  el más reciente fue el pasado 19 de agosto donde uno de los presuntos paramilitares de Santa Martha perdió la vida y uno más quedó lesionado de gravedad, por lo que el prelado hizo un  llamado a buscar la paz entre indígenas.

Aguilar Martínez, dijo que las raíces de sus abuelos y abuelas en las comunidades se están perdiendo, por lo que pidió buscar el camino, uno de ellos es sentarse a dialogar verdaderamente," basta ya de estar atacándose entre indígenas".

“Exhortamos pues a los hermanos de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación, individuales, grupos o comunidades, deben buscar puentes de comunicación de unos hacia otros, para vivir una transformación en la dimensión del perdón cristiano, que los pobres, los aplastados en la sociedad, sepan dar testimonio y amar entre hermanos, ¿nos preguntamos: ¿a quién le interesa que se maten entre hermanos?, ¿a quién le interesa que haya hombres, mujeres, niñas y niños desplazados de sus comunidades?, esto nos parece que esta situación no sería posible sin la complicidad de otras personas, grupos, instancias”, dijo Aguilar Martínez.

Como Diócesis y como pueblo creyente, el obispo exigió solución definitiva y por la vía pacífica, llegar a la paz con los indígenas, pero para ello hay que hablar con los afectados de manera directa, solamente así habrá paz en las comunidades que viven en los límites que pelean sus tierras.

“Nuestra esperanza es que los errores cometidos, desde 1974-1975 por la reforma agraria, la remunicipalización de 1999 y en el año 2000 con el Procede, los puedan resolver entre pueblos hermanos, les recordamos la tragedia de Acteal; antes de la masacre de Acteal se había denunciado en repetidas veces la situación de violencia, amenazas y desplazamientos que estaban viviendo los pueblos, sin ser escuchados, tengan ustedes en cuenta quien no reconoce sus errores puede repetir la postura de aquellos tiempos que se decía: “es un problema entre indígenas”, analicen pues, ambos pueblos, la verdadera causa del conflicto, un aspecto importante a tener en cuenta es que un posible camino de solución, es que no se debe seguir administrando el conflicto, y más bien atender y valorar la dignidad de la persona humana”, agregó el prelado.

Finalmente pidió a las autoridades en sus tres niveles buscar el camino verdadero, “no queremos otro Acteal, no queremos más heridos y muertos, no queremos más desplazadas y desplazados, no queremos más sufrimientos de mujeres y niñas, no queremos más armas en nuestros pueblos, pero si queremos que pronto haya reconciliación y renazca la paz y la armonía entre los pueblos indígenas”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.