Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

NOMBRAN CARDENAL AL OBISPO EMÉRITO DE SAN CRISTÓBAL FELIPE ARIZMENDI

El obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel,  fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, quién recibirá la púrpura el próximo 28 de noviembre en un consistorio en Roma, por lo que en un futuro podrá participar en un Cónclave.

De acuerdo a un comunicado, los trece nuevos cardenales para la Iglesia, nueve de ellos menores de ochenta años y cuatro mayores de ochenta, tendrán derecho a participar en un cónclave, el anuncio fue hecho por el pontífice este domingo 25 de octubre.

Los nuevos Cardenales son: Mario Grech, Marcello Semeraro, Antoine Kambanda, Wilton Gregory, José Fuerte Advincula, Celestino Aós Braco, Cornelius Sim, Augusto Paolo Lojudice, Mauro Gambetti, Silvano Tomasi, Raniero Cantalamessa, Enrico Feroci, y Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas.

Al respecto, Felipe Arizmendi Esquivel, desde el estado de México, dijo estar sorprendido por el nombramiento como cardenal, “no me esperaba, hasta que me dijeron algunos amigos que el Papa había anunciado mi nombramiento, estoy feliz por este trabajo de servir a Dios”.

Leer más ...

EMPRESAS Y GOBIERNO CON CONCIENCIA SOCIAL BUSCAN CREAR VACUNA CONTRA EL COVID-19

Hay una carrera de empresas y gobiernos por crear la vacuna contra el SARS-CoV2, causante del COVID-19, es de alabar que empresarios, con conciencia social, se sumen a esta tarea, impulsados no tanto por la ambición de hacer más dinero, sino por colaborar en la salud comunitaria", señaló a través de un comunicado el obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

 

Sostuvo que a pesar de tanto sufrimiento y de tantas defunciones, todavía hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que no le dan importancia a esta pandemia, y no sólo no se protegen al menos con el cubrebocas, sino que se exponen a contagiarse y contagiar a otros, lo que les importa es divertirse, reunirse con más jóvenes y desfogarse sin control.

 

Monseñor agregó también que existe la incomprensión de algunos pocos católicos que se prestan a no creer también en el virus, pero que la Iglesia ha sido muy responsable en cuidar la salud de la comunidad, y apenas se empiezan a abrir los templos, para ir gradualmente volviendo a la normalidad pastoral.

 

“La pandemia sigue causando heridas profundas, desenmascarando nuestras vulnerabilidades, son muchos los difuntos, muchísimos los enfermos, en todos los continentes, muchas personas y muchas familias viven un tiempo de incertidumbre, a causa de los problemas socio-económicos, que afectan especialmente a los más pobres”, aseveró.

 

Arizmendi Esquivel, refirió que la Iglesia no es experta en la prevención o en el cuidado de la pandemia, y tampoco da indicaciones socio-políticas específicas, esta es tarea de los dirigentes políticos y sociales, sin embargo, a lo largo de los siglos, la Iglesia ha desarrollado algunos principios sociales que son fundamentales y que pueden ayudar a ir adelante, para preparar el futuro que necesita el pueblo de México.

 

“Nuestra tradición social católica puede ayudar a la familia humana a sanar este mundo que sufre de graves enfermedades, es mi deseo reflexionar y trabajar todos juntos, para construir un mundo mejor, lleno de esperanza para las generaciones futuras”, agregó.

 

Mencionó que el episcopado mexicano ha promovido en todo México, por medio de sus comisiones y dimensiones, diferentes servicios de apoyo a la salud, a la alimentación, al trabajo, todo esto es en beneficio a los mexicanos.

 

“Tú también, como Iglesia que eres, puedes seguir haciendo algo por los demás, sobre todo por aquellos que más lo necesiten, no te quedes indiferente, como si todo dependiera sólo de los gobiernos; cada quien podemos aportar algo a la sanación integral de la comunidad, a su bienestar físico, moral, familiar, laboral, alimenticio, sanitario, educativo y espiritual”, acotó el prelado.

 

Leer más ...

Raíces familiares de la violencia

La violencia domina los escenarios. En la catedral de la Ciudad de México fue atacado un sacerdote mientras distribuía la sagrada Comunión, celebrando la Misa. En el noroeste del país fue asesinado otro periodista, aumentando considerablemente los casos de comunicadores asesinados.

Los cárteles de las drogas y los grupos delictivos no se tientan el alma para asesinar, desaparecer y amenazar a quien no se someta a sus mandatos. Los noticieros y los medios informativos nos saturan con hechos violentos en Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Veracruz, ¿y dónde no?

En nuestro Chiapas hay violencia por confrontaciones todavía post-electorales, por división entre organizaciones, por luchas entre transportistas, por la posesión de la tierra. Y podríamos seguir enumerando casos y más casos. Algunas voces exigen que el gobierno ejerza su autoridad y ponga orden en todo esto. Y hay razón para exigirlo, sobre todo cuando la corrupción y los intereses impiden prevenir y evitar muchos casos.

Sin embargo, no bastan leyes, policías y ejércitos, cuando el corazón humano está dañado desde sus raíces. Se dice que toda esta violencia es estructural, que es fruto del sistema político y económico que nos rige. Y también hay razón en señalar esto, porque si, por ejemplo, Estados Unidos hiciera más humanas sus leyes migratorias, no habría tantas muertes violentas en el camino de los migrantes, ni habría indocumentados que, allá mismo, se dedican a delinquir como una forma de expresar su rechazo al racismo tan injusto que experimentan.

Sin embargo, aún en los países con mejores sistemas, hay hechos violentos que parecen inexplicables. Estoy convencido de que una de las raíces más profundas de tanta violencia en el mundo, es la falta de familias bien establecidas, sólidas y con principios morales inculcados por los propios padres.

Cuando el papá o la mamá están ausentes, por su trabajo o por otras razones, y no educan en el respeto, el trabajo, la solidaridad, la justicia y la verdad, los hijos crecen expuestos a cualquier tentación. Ven en la televisión que los violentos triunfan, aunque sea en forma momentánea, y quieren imitar ese camino. Se dejan enrolar en acciones criminales, con tal obtener dinero. Y si en casa son frecuentes las escenas violentas, ¿quién no prevé que repetirán esas conductas?

PENSAR

El Papa Francisco, en su Exhortación Amoris laetitia, nos dice:

“La familia podría ser el lugar de la prevención y de la contención, pero la sociedad y la política no terminan de percatarse de que una familia en riesgo pierde la capacidad de reacción para ayudar a sus miembros.

Notamos las graves consecuencias de esta ruptura en familias destrozadas, hijos desarraigados, ancianos abandonados, niños huérfanos de padres vivos, adolescentes y jóvenes desorientados y sin reglas.

Como indicaron los Obispos de México, hay tristes situaciones de violencia familiar que son caldo de cultivo para nuevas formas de agresividad social, porque «las relaciones familiares también explican la predisposición a una personalidad violenta.

Las familias que influyen para ello son las que tienen una comunicación deficiente; en las que predominan actitudes defensivas y sus miembros no se apoyan entre sí; en las que no hay actividades familiares que propicien la participación; en las que las relaciones de los padres suelen ser conflictivas y violentas, y en las que las relaciones paterno-filiales se caracterizan por actitudes hostiles.

La violencia intrafamiliar es escuela de resentimiento y odio en las relaciones humanas básicas»” (51). “No se terminan de erradicar costumbres inaceptables. Destaco la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino una cobarde degradación.

La violencia verbal, física y sexual que se ejerce contra las mujeres en algunos matrimonios contradice la naturaleza misma de la unión conyugal” (54).

ACTUAR

Si queremos que no haya tanta violencia, cuidemos y protejamos la familia. Si queremos que los hijos no sean atrapados por la violencia, que sus padres no peleen, que aprendan a dialogar sus problemas y reconstruir la armonía familiar; que no se separen y que enseñen a sus hijos a amarse, respetarse, perdonarse y ayudarse.

 

Sólo con familias estables, fieles a Dios y a sí mismas, evitaremos tanta violencia. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.