Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Especialista recomienda "ya no ver hacia el norte"

La relación del gobierno de los Estados Unidos con los mexicanos migrantes que se da en estos momentos, es una oportunidad de recuperar nuestra identidad, de volver a construirnos hacia adentro como país y estado, señaló Patricia Armendáriz Guerra, presidenta del Consejo de Administración de la Asociación Cultural Na Bolom, AC.

Entrevistada anotó que los migrantes deportados o repatriados serán motor de crecimiento, porque son hombres y mujeres emprendedores, especializados en determinados trabajos y oficios; Son gente que atravesó la frontera norte por dinero y van a seguir cruzando fronteras para hacer cosas.

El regreso de los migrantes será trabajo constructivo que le va hacer mucho bien a Chiapas, toda vez que son personas que traen ahorros, ideas y culturas diferentes que nos van ayudar mucho para generar empleos y mover economías.

Asegura que en Na Bolom están recibiendo a los Lacandones y originarios de comunidades de los Altos de Chiapas que están viniendo de regreso, para decirles de qué manera los apoyan; les buscan créditos para que instalen sus propias empresas.

         La economista reflexionó que en la nueva relación del gobierno estadounidense y los migrantes solo viéndonos como sociedad, como mexicanos vamos a poder resolver y trabajar en reconstruir nuestra identidad. Solo apoyándonos entre nosotros vamos a poder hacerlo, porque ver hacia el norte ese paradigma ya no existe.

Consideró que hay condiciones en México y Chiapas para que eso sea posible, porque desde su punto de vista el actual gobierno está sentando las bases para dejar una sucesión importante de trabajo y de empleos que se están necesitando.

 

Asimismo, enfática dijo que tenemos que darle la bienvenida de trabajar juntos y superar nuestros obstáculos, solo de esa manera podremos crecer como individuos.

Leer más ...

Trump lo deporta; él se quita la vida

 

La  Secretaría de  Relaciones Exteriores, Delegación  Chiapas informó que reforzó  los apoyos en los 50 oficinas  consulares en los  Estados  Unidos, para atender a  los mexicanos y chiapanecos, ante la amenaza de una deportación masiva que inició el presidente Donald Trump.

Pablo Sergio Medina Juárez, del departamento de Protección y de enlace del Programa Somos Mexicanos de la delegación de Relaciones Exteriores, que inició en mayo de 2016 para apoyar a los connacionales, dijo que se fortaleció  el programa de ayuda.

Del 2016 a la fecha este programa ha atendido a cerca de 50  chiapanecos con capacidades calificadas obtenidas en los Estados  Unidos para un trabajo específico; son colocados en  centros de trabajo en  su lugar de origen u otro estado de la República Mexicana.

El programa tiene varios objetivos, el primero es brindar la atención inmediata en la Frontera donde estamos trabajando con el INM, que son los que los documentan  para  regresarlos a México, y a su  vez  los  canalizan a cada delegación  de cada entidad federativa para ver sus necesidades.

Las familias que serán deportadas también recibirán atención médica a través del Seguro Popular, además que a los hijos de los chiapanecos que vienen del exterior se les apoyará con la revalidación de actas de nacimiento para que puedan continuar sus estudios.

Hay que destacar que la delegación Chiapas de la SRE ha  recibido pocas solicitudes de apoyo. Hasta el momento únicamente se tiene a 50 chiapanecos inscritos en este programa de protección.

Un deportado de EU se suicida 
en un puente fronterizo

Un joven recién deportado de Estados Unidos se suicidó al lanzarse del primer puente vehicular que encontró, al ingresar a Tijuana por la Garita de San Ysidro.

Media hora después de ingresar a territorio mexicano, el hombre se arrojó de la vía que conecta la garita El Chaparral con avenida Revolución y calle Baja California de esta ciudad.

El hombre no fue identificado de inmediato, pero junto a su cadáver aún se podía ver la bolsa de mano que entrega la Patrulla Fronteriza estadunidense a los repatriados.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 horas de este martes.

El sujeto, quien tenía una hora de haber sido deportado, fue trasladado por socorristas de la Cruz Roja al Hospital General para ser atendido, pero no sobrevivió.

 

Fuente: La Jornada

Leer más ...

EU pretende enviar a México a inmigrantes de todas nacionalidades

·         De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, los indocumentados serían enviados a nuestro país el tiempo que dure su trámite de petición de asilo en lugar de esperar en centro de detención de EU

 El gobierno de EU evalúa expulsar a México a los inmigrantes indocumentados de cualquier nacionalidad para que tramiten sus peticiones de asilo desde territorio mexicano, indicaron altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Para poder quedarse en EU, muchos centroamericanos tramitan peticiones de asilo y alegan que sufrieron persecución en sus países y temen por su vida, por ejemplo, debido al hostigamiento de las maras o pandillas, que reclutan a los jóvenes y exigen el pago de un impuesto en las zonas bajo su influencia.

En vez de esperar en Estados Unidos en un centro de detención para indocumentados, los extranjeros aguardarían el resultado del largo proceso de petición de asilo en territorio mexicano, lo que permitiría al Departamento de Seguridad Nacional clausurar algunos centros de detención y disminuir costos.

No significa que esas personas sean deportadas a México, sino que lo que se le permite al Departamento de Seguridad Nacional es hacer que esa persona espere en México. Han atravesado México, así que tienen permiso de alguna forma para llegar hasta EU", dijo en una llamada con la prensa un alto funcionario del DHS, quien pidió el anonimato.

El funcionario aseguró que los inmigrantes tendrán que esperar en México y no en Estados Unidos, aunque incidió en que el Departamento de Seguridad Nacional aún está trabajando en los detalles operacionales.

Según dijo, la idea es que los inmigrantes puedan ir a un puesto de entrada en la frontera entre México y EU para tramitar su caso e, incluso, comparecer ante un juez de inmigración en una "corte de entrada", ya sea físicamente o mediante teleconferencia.

En los últimos años, se ha incrementado de manera exponencial la llegada a Estados Unidos de inmigrantes indocumentados de Centroamérica, especialmente de El Salvador, Honduras y Guatemala, que huyen de la violencia de las bandas criminales y de la falta de oportunidades económicas.

Actualmente, México detiene en su frontera a más centroamericanos que Estados Unidos y, de hecho, en 2015 México deportó a 165 mil centroamericanos, mientras que Estados Unidos expulsó a 75 mil.

Coincidiendo con la llegada a EU en verano de 2014 de miles de niños centroamericanos, el Gobierno de México proclamó el plan "Frontera Sur", que incrementó la vigilancia en la frontera con Guatemala y cortó algunas de las rutas que tradicionalmente usaban los inmigrantes en su camino al norte.

 

No obstante, México concede un visado por razones humanitarias a algunas de las personas que llegan hasta su territorio y, en algunas ocasiones, esos inmigrantes tienen como objetivo final llegar a Estados Unidos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.