Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

ENTREGAN AYUDA HUMANITARIA A FAMILIAS DESPLAZADAS DE CHALCHIHUITÁN

El Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México (Fisanim-Fideo), desde hace mucho tiempo a estado entregando apoyo a desplazados en el municipio de Chalchihuitán, en esta ocasión entregó ayuda humanitaria a 61 familias desplazadas de las comunidades de Voloch’ojon, Cruz Ak’Alnam y Cruztón, de este municipio, así lo informó la actriz Ofelia Medina, dirigente de la agrupación.

Refirió que a cada familia se le entregaron cuatro kilogramos de una fórmula en polvo como pinole, hecha de amaranto, maíz azul, avena, canela y “un poquitito de azúcar mascabado”, entre otros víveres de primera necesidad, en beneficio a los más de 500 desplazados entre adultos, mujeres y menores de edad.

“Este apoyo que estamos entregando es un alimento complementario, pues el total de los niños están desnutridos y desnutridas, la entrega se llevó a cabo el pasado fin de semana en la zona de las montañas y algunos otros que se encuentran con familiares", mencionó.

Destacó que también se entregó por familia un kilogramo de detergente en polvo, dos panes de jabón, cinco vasos, cinco cucharas, una caja de galletas, un paquete de chocolates, pelotas pequeñas para los niños y niñas y grandes, para los demás, carritos, trompos, peines y moños.

OfeliaMedina, agregó que a las mujeres desplazadas se les enseñó como preparar alimentos enriquecidos, ya que se detectaron a varios niños desnutridos y graves, que hasta ahora no han recibido atención médica, por lo que pidió a médicos del IMSS o Centros de Salud atender este problema.
 
Finalmente expresó que por la pandemia de Covid-19, se entregaron 100 cubrebocas a cada grupo para evitar posibles contagios del virus, ya que desde que esta terrible enfermedad llegó a Chiapas, no han recibido atención médica, y teme que podría haber contagiados entre los desplazados.

Leer más ...

Atiende Ismael Brito otras demandas de pueblos indígenas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de agosto de 2020.- En reunión virtual, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, conversó con el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes.

La finalidad de la reunión es coadyuvar en la pacificación de los municipios de Chenalhó, Aldama y Chalchihuitán, por lo que se analizaron diversas estrategias para combatir el rezago de vivienda en estos lugares de gran marginación y que, además, han sido afectados por problemas de carácter social y agrario.

Ismael Brito reiteró la colaboración del Gobierno Estatal para construir soluciones con los tres municipios, como parte de la reparación integral del daño a favor de las víctimas.

De esta manera, la Federación y el Estado dan cumplimiento al derecho a la vivienda como un derecho social, y a la vez se atienden las recomendaciones de los organismos protectores de derechos humanos.

Estuvieron en esta reunión: el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; el director de Asuntos Agrarios, Rafael Góngora y Aguilar; y el coordinador de delegados, Leonel Reyes González.

Leer más ...

EXIGEN ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR QUE VIVEN DESPLAZADOS

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México AC (FISANIM-Fideo), manifestaron su preocupación por los hechos de violencia y la urgencia en la que viven las personas en situación de desplazamiento interno forzoso de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó, en el estado de Chiapas.

“Ambas organizaciones nos unimos a la exigencia de justicia y de alto a la violencia que han denunciado diferentes organizaciones, la Comisión Permanente de los 115 Comuneros Desplazados de Aldama, y el Comité Autónomo de Desplazados Internos Chalchihuite, vemos con temor que la constante escalada de violencia parece no tener fin y en los últimos meses los ataques con armas de fuego de alto calibre son a diario, anteriormente disparaban desde barricadas lejanas, ahora los disparos son directamente a los campesinos y comuneros cuando van a sus cultivos, durante el mes de junio y lo que va julio la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama reportó 74  agresiones armadas a San Pedro Cotsilnam, Yetón, Tabak, KoKo’, Xuxch’en, Tselepotobtic, Chivit y la cabecera municipal de Aldama”, denunciaron.

Expresaron a través de un escrito que actualmente son 2 mil 036 personas víctimas de desplazamiento en el municipio de Aldama, por lo que  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación número 71 /2019, por su parte el Comité Autónomo de Desplazados Internos Chalchihuite ha denunciado 8 agresiones en Kanalumtik, en los puntos conocidos como Tsamtechen, Tseleltik, la comunidad de Pom en el tramo Chacojton, y Cruz Cacanam de Chalchihuitán, así como en Las Limas comunidad límite de Chenalhó.

“En Chalchihuitán son 1,237 personas víctimas de desplazamiento, por este hecho la CNDH emitió recomendación 87/2018 y así también tienen medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Medida Cautelar número 882-17), mientras en Chenalhó existe preocupación por las amenazas e intimidación que viven constantemente 31 personas desplazadas de la comunidad Los Chorros, que constantemente han sido hostigados por personas de la comunidad”, denunciaron.

Agregaron que el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno del estado de Chiapas, no ha cumplido con su cometido, la situación de emergencia alimentaria de las familias en situación de desplazamiento forzoso, como es también de su conocimiento, es cada vez más grave, “como organizaciones de derechos humanos vemos la necesidad de que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas, realice un trabajo urgente para atender a las víctimas de desplazamiento en el estado".

“¿Por qué no se ha procedido a detener y a enjuiciar a quienes han sido identificados como los agresores de las comunidades desplazadas y a los autores intelectuales de estas agresiones que tienen por propósito despojarlos, ¿quién protege a los paramilitares que aterrorizan la región, ¿quién los arma?”, mencionaron.

Destacaron que esta situación de vulnerabilidad pone a las comunidades desplazadas en un alto riesgo de contagio de COVID-19, debido a la marginación y exclusión extrema, por la desnutrición y falta de alimentación adecuada, por carencia de servicios de salud y sanitarios, por inaccesibilidad al agua, principalmente las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres se encuentran entre la población de alto riesgo ante esta pandemia.

Como organizaciones de derechos humanos exigimos un alto a la violencia paramilitar en la región se reconozcan y atienda de manera urgente y prioritaria la emergencia alimentaria que padecen las personas en desplazamiento de las comunidades de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, así como la situación crítica de San Antonio Patbaxil, Carmen San José del municipio de Chilón, entre otros grupos desplazados que viven en las montañas”, concluyeron.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.