Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Campesinos de Mapastepec elaboran artesanías con flores

·         Una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos

Campesinos de comunidades de la zona alta del municipio de Mapastepec, buscan posicionar en el mercado nacional e internacional productos artesanales, los cuales son elaborados a base de pétalos de flores diversas que se encuentran en la zona, a través del cual también se busca coadyuvar en la conservación de especies que están en peligro de extinción. 

 

La responsable del proyecto, Joselyn Daxell Alonso Escobedo afirmó que a los campesinos que participan en el proyecto se les enseñan los problemas ambientales que enfrenta la región, aspectos básicos de biología y ecología de las orquídeas, girasoles y otras flores de la zona, las cuales sufren a causa de la actividad humana.

Detalló que el programa es bueno, porque se trabaja en la conservación de las plantas y sobre todo la comunidad se ve beneficiada económicamente,  tienen un ingreso más para que ellos tengan una mejor calidad de vida, es un proyecto de doble impacto y sustentable, ya que a la larga las poblaciones de flores que se recuperan se lleven a reintroducirse en su hábitat natural.

Señaló que los productores cultivan las diversas especies de flores y una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos, lo cuales buscan comercializar para mejorar la economía de sus familias.

Puntualizó que los campesinos han expuesto sus productos en varios estados del país, además con apoyo de las autoridades instalan un stand cada vez que llegan cruceros a Puerto Chiapas y las artesanías llaman la atención de los turistas, sobre todo por la manera en que son elaborados.

Enfatizó que el proyecto cuenta con el apoyo de autoridades como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quienes capacitan a los comuneros para el cuidado sustentable de las especies.  

 

 

Finalmente mencionó que en el programa se da seguimiento a largo plazo y a cada dos o tres meses los productores reciben la visita, a través del cual se busca brindar soluciones a las problemáticas y se hacen recomendaciones para la mejoría del cultivo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.