Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

 

Con diversas actividades dio inicio el Coloquio " El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas", en las instalaciones del Celali en San Cristóbal de Las Casas.

 

Evento que fue presidido por Sebastián Patishtán Méndez, director del Celali quien destacó la importancia de seguir manteniendo estos tipos de eventos con el fin de buscar estrategias para el fortalecimiento de las diversas lenguas del Estado, cuyo espacio se habré con el Coloquio.

 

Por su parte Emilio Gómez Ozuna, mencionó que  las lenguas indígenas son tan importantes como cualquier otra lengua en el mundo, "es muy importante que se voltee a ver los niños que hablan una lengua, ellos son un mundo latente y hay que enseñarles la importancia de las lenguas a través de la poesía, la música y la importancia de la enseñanza de las lenguas”. 

 

Durante su intervención Martha Velázquez Pérez, hablante de la lengua mam aludió que es muy importante que la lengua mam haya sido tomado en cuenta en este Coloquio ya que está en peligro de desaparecer, por lo que pidió que no se pierdan los cursos y la enseñanza de la lengua mame en las comunidades y municipio fronterizo del Estado de Chiapas, donde aún se encuentra hablantes de esta lengua.

 

Después del acto protocolario se dio inicio a la conferencia magistral “El impacto sociopolítico de la creación artística en lenguas indígenas” a cargo del investigador, José Osbaldo García Muñoz, quien hizo referencia a los años 60s como un inicio del proceso histórico literario en las lenguas indígenas y que influye hasta la actualidad. 

 

Cabe señalar que también se formaron mesas de trabajo, con los siguientes temas: Sentimiento y palabra; Palabra y esperanza;  y Palabra y comunidad.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.