Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

 

Con diversas actividades dio inicio el Coloquio " El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas", en las instalaciones del Celali en San Cristóbal de Las Casas.

 

Evento que fue presidido por Sebastián Patishtán Méndez, director del Celali quien destacó la importancia de seguir manteniendo estos tipos de eventos con el fin de buscar estrategias para el fortalecimiento de las diversas lenguas del Estado, cuyo espacio se habré con el Coloquio.

 

Por su parte Emilio Gómez Ozuna, mencionó que  las lenguas indígenas son tan importantes como cualquier otra lengua en el mundo, "es muy importante que se voltee a ver los niños que hablan una lengua, ellos son un mundo latente y hay que enseñarles la importancia de las lenguas a través de la poesía, la música y la importancia de la enseñanza de las lenguas”. 

 

Durante su intervención Martha Velázquez Pérez, hablante de la lengua mam aludió que es muy importante que la lengua mam haya sido tomado en cuenta en este Coloquio ya que está en peligro de desaparecer, por lo que pidió que no se pierdan los cursos y la enseñanza de la lengua mame en las comunidades y municipio fronterizo del Estado de Chiapas, donde aún se encuentra hablantes de esta lengua.

 

Después del acto protocolario se dio inicio a la conferencia magistral “El impacto sociopolítico de la creación artística en lenguas indígenas” a cargo del investigador, José Osbaldo García Muñoz, quien hizo referencia a los años 60s como un inicio del proceso histórico literario en las lenguas indígenas y que influye hasta la actualidad. 

 

Cabe señalar que también se formaron mesas de trabajo, con los siguientes temas: Sentimiento y palabra; Palabra y esperanza;  y Palabra y comunidad.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.