Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

TENEJAPA PRESENTE EN LAS CULTURAS VIVAS DE CHIAPAS CON SU FOLKLORE

TENEJAPA PRESENTE EN LAS CULTURAS  VIVAS DE CHIAPAS CON SU FOLKLORE

 

 

Con el destacado trabajo y dedicación del Cp. Alfonso Intzín Girón en integrantes del H. Ayuntamiento Municipal, así también del profesor Pedro Alfonso Girón, responsable de la Casa de la Cultura, la presencia del señor Pedro Jiménez Hernández, Síndico Municipal y Regidores, con hermoso colorido de Tenejapa,  bello Municipio de los Altos de Chiapas ,estuvieron presentes en los espacios del MUSAC de San Cristóbal de las Casas, Chiapas para presentarse en la Capital de la Cultura de Nuestra Entidad Federativa con su fiesta de luz y colorido.

Con el aval del Consejo Estatal para las Culturas y Artes de Chiapas, en una mañana brillante demostraron que en el Municipio de Tenejapa, Chiapas, habitan indígenas Maya-Tzeltal  que al pasar del Tiempo y de la Modernidad conservan su Identidad Cultura Y Costumbres.

Su Cosmovisión es regida aún por el Calendario Maya, el cual está vinculado con los tiempos de fertilidad de la tierra, por lo que sus rituales los realizan con el cierre e inicio de un ciclo anual.

Los Banquilales, rezadores ataviados con sus lujosos trajes, mejor conocidos como chujes, elaborados con pura lana de borrego color negro, sus fajas de color rojo, huaraches, morral y un cuerno de res ya preparado para almacenar el posh, cigarrillos que también lo comparten con los allí presentes esto cuando por el momento  no desean consumir ,oran  ante una cruz de madera, un manojo de velas  en el altar e incienso, esta vez lo hicieron diciéndole a Dios para el bienestar de cada familia, también para el buen desarrollo de la naturaleza para sus abundantes cosechas, son acompañados con la música de la guitarra y el violín, otras veces con el tambor y la flauta hecha de carrizo.

Esta fecha 18 de agosto fue histórico en esta Ciudad de San Cristóbal de las Casas, nuestros hermanos tenejapanecos hicieron un representación del Carnaval de la Maruchas, lo hacen cada año en Tenejapa de acuerdo al Calendario Maya-Tzeltal en honor a Manojel .- Santo Entierro, uno de los personajes principales es el  Mukul Kawilto, quien se encarga en organizar la participación de los fiesteros, músicos que interpretan sones de viento y cuerdas, con mucho gusto  también nos hicieron bailar con una sonaja en el brazo derecho, esta vez hasta turistas nacionales e internacionales tomaron parte de esta hermosa fiesta.

Armaron un torito  y  una vaquita de petate, primero se dirigieron al Lugar Sagrado, frente a la cruz,  en el piso había juncia con su hermoso olor y velas para su celebración.

Hicieron mención que existen 2 grupos de Carnavaleros, los de tierra caliente se concentran con sus toritos de petate en el Pueblo de Pokolum que significa pueblo antiguo, para danzar, quemar velas, incienso esto frete a una Cruz de Madera Grande, donde históricamente se fundó por primera vez en   Pueblo de Tenejapa.

Los de tierra fría se reúnen en la Cabecera Municipal, bailan en el atrio de la iglesia, queman velas e incienso en el templo del Santo Patrón, realizan visitan domiciliarias.

El último día de fiesta, músicos y danzantes se congregan en la casa del Mukul Kawilto para el cierre de estas actividades, al término del rezo realizan el correteo y captura del orito de petate para sacrificarlo y tomarse la sangre, acompañado del nish posh, exquisito aguardiente, esto es la flor de esta sabrosa bebida..

Agradezco al profesor Miguel Intzín López, representante del Grupo de Danza Folklórica Mixcoacolli por su apoyo con las fotografías para esta hermosa nota chiapaneca.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.