Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

MOCRI-CNPA-MN se pronuncia por una solución de mutuo respeto ante el problema social del FNLS

MOCRI-CNPA-MN se pronuncia por una solución de mutuo respeto ante el problema social del FNLS

 

El Mocri-CNPA-MN se pronunció por el establecimiento de una mesa política de mutuo respeto, mediante la cual se llegue a una solución política del problema social y se atiendan las demandas del FNLS.  

"Estamos convencidos que en esta situación se requiere una atención muy especial pues hay muchas vidas de por medio y se requiere una labor de operación muy fina. Además, nos manifestamos rotundamente en contra del uso de la fuerza policiaco militar para acabar con los conflictos sociales", indicó a través de un comunicado.

Informó que el martes ingresaron a la comunidad Rio Florido en el municipio de Ocosingo Chiapas, en donde participaron como parte de la Caravana Rompiendo “El Cerco Policiaco Militar”. "En esta comunidad encontramos decenas de familias tzeltales las cuales desde el 18 de julio se encuentran en constante acoso policiaco y militar con la amenazada constante de ingresar a la comunidad y desalojarlos". 

Refirió que la situación mas grave abunda en que este poblado con mas de 28 años de existir tiene un profundo arraigo a la tierra y una fuerte convicción a la defensa de su territorio. Es una comunidad con gran historia de lucha y sabe enfrentar los problemas de manera organizada y decidida.

Ante esta situación la organización manifestó su profunda preocupación porque la situación se agudiza cada vez más, "nada bueno puede salir, en el afán por acabar con la organización el Estado esta planteando el aniquilamiento literalmente de una gran cantidad de personas pues ingresar al poblado Rio Florido implicaría una masacre de hombres, mujeres y niños lo cual es por decir lo menos muy grave". 

Finalmente mencionó que en esta brigada asistieron hombres y mujeres de distintas organizaciones tales como: KINAL ANSETIK, Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos (COPODH), COMITE HASTA ENCONTRARLOS, Centro de Derechos Humanos Ku'untik, Coordinadora de Personas Desplazadas (Ejido Puebla Chenalhó), Frente Democrático Regional de Obreros y Campesinos (FDROC), MOCRI CNPA MN, Comite Cerezo, Sindicato único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH), Sección 7 Y 40 CNTE, Brigada Multidisciplinaria de la UNAM, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.