Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Hospital “Gómez Maza” inicia Programa Permanente de Lavado de Manos

Hospital “Gómez Maza” inicia Programa Permanente de Lavado de Manos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 5 de mayo, el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se une a la campaña de difusión y concienciación. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado el impacto que conlleva este hábito, al ser una de las principales medidas de prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud.

Con el lema central “Una atención limpia es una atención más segura”, la unidad hospitalaria a través de la Gestoría de Calidad inició el Programa Permanente de Lavado de Manos, con un enfoque multidisciplinario que busca vincular la participación de todos los servicios y el personal de salud para fortalecer las medidas de higiene.

En representación del secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, el subdirector de Atención Hospitalaria, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, resaltó la implementación de esta estrategia.

Indicó que esto refuerza el proceso de lavado de manos dentro de las políticas hospitalarias, acorde a las guías de la OMS.

Los cinco momentos que se establecen para el lavado de manos son: antes del contacto con el paciente, antes de realizar un procedimiento invasivo, después del contacto con fluidos corporales, luego del contacto con el paciente y al retirarse de la habitación.

Por su parte, el director general del Hospital “Gómez Maza”, Heriberto Saldívar Farrera, puntualizó que es responsabilidad del trabajador de la salud, desde administrativos hasta personal médico, conocer perfectamente el proceso de lavado de manos y ponerlo siempre en práctica.

Por último, la jefa de la Gestoría de Calidad, Laura Adriana Martínez Maldonado, aseveró que detrás de este programa existe una coordinación entre los servicios de enfermería, epidemiología y enseñanza médica, encabezados por el servicio de calidad.

Lo anterior busca involucrar a jefes de servicio de áreas médicas y de enfermería en el proceso de capacitación de higiene de manos, para establecer de forma permanente este hábito.

En el marco del evento, se incentivó la participación de los presentes y se hizo un recorrido por los servicios de urgencias para adultos, shock adultos, urgencias pediátricas, Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, pediatría, cirugía y traumatología, cuyo personal se sumó a la capacitación sobre el proceso correcto del lavado de manos.

De acuerdo con la OMS, millones de personas en el mundo se ven afectadas anualmente por al menos una infección asociada a la atención de salud, por ello la higiene de manos en el momento adecuado salva vidas y es un indicador de la calidad y bioseguridad de los servicios de salud.

Lo último de César Trujillo

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.