Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Pichitos nacidos aquí no tienen acta de nacimiento

·         Son hijos de madres guatemaltecas, pero son atendidas por parteras

TAPACHULA, Chis, a 27 de agosto de 2017.- Autoridades guatemaltecas pidieron a sus connacionales acudir con parteras certificadas u hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud al momento de tener a sus hijos para que puedan obtener la constancia de alumbramiento, y así poder registrar a sus hijos nacidos en México.

 

El cónsul de Guatemala en esta ciudad, Héctor Ramiro Sipac Cuin, dio a conocer que han tenido problemas con un grupo de mujeres guatemaltecas que han querido inscribir a sus hijos a las escuelas mexicanas, pero no han podido porque no cuentan con el certificado de alumbramiento que expiden las parteras.

Informó que incluso “hemos detectado que un grupo de mujeres han sido detenidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) en donde afortunadamente al tener un hijo en territorio nacional la ley les da el derecho de poder tener una residencia permanente”.

Sin embargo, al momento de querer inscribir a los niños “muchas veces son detenidos porque no cuentan con un documento que acredite el nacimiento del menor en territorio mexicano”. Y esto se da porque muchas de las madres guatemaltecas usan a parteras que no están certificadas y por eso, dejan de tener el certificado de nacimiento.

 

Por ello, exhortó a los guatemaltecos acudir a los hospitales y centros de salud de la región, donde existe la población migrante, “sobre todo en este hospital tenemos una gran población que asiste a dar a luz y si tienen a sus hijos en las zonas rurales que utilicen parteras certificadas y les brinden la constancia de alumbramiento para poder inscribir a sus hijos en las escuelas”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.