Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

La dramática realidad de niñas indígenas; capacitan a jueces en derechos humanos

 El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, informó este inicio de semana que más de 160 jueces municipales, de Paz y Conciliación y de Paz y Conciliación Indígena han estado trabajando en las medidas de seguridad, prevención y justicia para combatir el fenómeno de la violencia en mujeres y niñas.

Reconoció la disposición de las y los juzgadores que se han venido profesionalizando como parte del programa que estableció el Instituto de Formación Judicial, en donde se ha capacitado a todos los servidores públicos en materia de alerta de género, a fin de erradicar cualquier acto que vaya contra la vida y seguridad de las personas.

Rutilio Escandón señaló que en las últimas semanas el Poder Judicial ha ofrecido información detallada sobre este problema que ocurre en cualquier ámbito o nivel socioeconómico, con el objetivo de que todas las personas estén debidamente protegidas, sepan qué hacer en un caso de violencia y cuál es la atención integral que están ofreciendo las instituciones.

Por eso, dijo, es importante los cursos en género y derechos humanos que también se han desarrollado en los distritos judiciales de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, en donde se concientiza de este problema que viven las mujeres y que lamentablemente llega afectar la dignidad, integridad y libertad de todas ellas.

“La violencia de género está arraigada y como institución debemos ocuparnos en combatirla y formar una sociedad incluyente para vivir en tranquilidad, como un derecho que tenemos todas y todos”, finalizó.

DATOS

Uno de los problemas más graves que se da al amparo de los usos y costumbres en las comunidades indígenas tiene qué ver con las niñas, ya que a temprana edad son obligadas a casarse mediante pactos o transacciones económicas que violan flagrantemente sus derechos humanos y constitucionales. –

 

Pese a los esfuerzos de las autoridades poco se ha logrado avanzar. Las niñas son forzadas a casarse a partir de los 15 años y, aunque algunas huyen de esa dramática realidad, sigue representando una tragedia. –

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.