Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Era Trump: Se desploma la migración

El consulado del Salvador en Tapachula alertó a la comunidad salvadoreña que no se dejan engañar por falsos gestores que ofrecen sus servicios a los migrantes para poder acceder al programa temporal de regularización migratoria.

Antonio Enrique Azúcar Hernández, cónsul general en este municipio, pidió a sus connacionales acudir directamente al consulado o a las instituciones gubernamentales, que están apoyando para poder obtener el beneficio del programa de regularización.

Estableció que han notado algunos falsos gestores e incluso que en algunos casos a través de las redes sociales están ofreciendo este tipo de apoyos, “por lo que estamos haciendo un llamado a la población para que no se deje engañar”.

El diplomático destacó que esperan que la población salvadoreña aproveche el Programa Temporal de Regularización Migratoria que ha estado vigente desde el mes de enero y culmina en diciembre.

Dentro de los requisitos que solicitan para poder acceder al programa, un documento que los acredite del área centroamericana o de otras regiones, un comprobante de domicilio y dos testigos; o para iniciar el trámite llevar las copias de las credenciales de los testigos.

El diplomático refirió que, del mes de enero a la fecha, el consulado del Salvador ha apoyado con 200 trámites, desde la emisión de una constancia de origen hasta el llenado de la documentación para tener acceso al Programa Temporal de Regularización.

Comunicó que un 40 % de la población que ha apoyado en la sede consular, ha podido obtener sus documentos para estar de manera legal en el país. Estableció que, aunque no se tiene cuantificado el número de la población salvadoreña en esta ciudad, pero consideran que existen unos mil 500 migrantes que residen en esta zona.

A LA BAJA

Por el fenómeno Trump, la migración descendió considerablemente en esta zona limítrofe que es el puente hacia la otra frontera en busca del sueño americano. Más bien, miles de migrantes que todavía se hallan en Estados Unidos desean regresar ante el temor de violentas deportaciones y de la discriminación cotidiana que sufren. –

Ruben Figueroa, coordinador sur-sureste del Movimiento Migrante Mesoamericano, dijo que en la mayoría de los albergues y rutas migratorias del país, la presencia de migrantes ha bajado en hasta un 50 por ciento, lo cual se atribuye al endurecimiento de los programas de seguridad implementados desde el inicio de la era Trump. –

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.