Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Baja migración de jornaleros de Guatemala

Un 50 por ciento de los jornaleros guatemaltecos ha dejado de llegar a trabajar a las fincas cafetaleres de Chiapas, esto debido a que no le conviene el tipo de cambio, aseguró el director del Centro de Agroecología Francisco de Asís, Jorge Aguilar Reyna.

Señaló que otro de los motivos, es la dificultad para obtener sus permisos, ya que es más complicado por la presión que hay de Estados Unidos a este tipo de trabajadores y por la baja cosecha del producto.

“Nosotros calculamos que la disminución de los trabajadores agrícolas ha bajado entre un 40 o 50 %, en las tres grandes zonas que son Jaltenango, la región de la Sierra y la Soconusco que son los lugares que llegan a laborar las personas que vienen de Guatemala”, señaló el líder cafetalero.

Señaló que, al no tener la presencia de los trabajadores agrícolas, pone en serio peligro la cosecha del aromático grano. Destacó que hay otros núcleos como las bananeras y los cañaverales que tienen el mismo problema, pero en ellos se mantiene, “porque las bananeras y cañeros mantienen requerimiento de trabajadores para la cosecha”.

Por otro lado, Aguilar Reyna dijo que debido a la falta de programa de apoyo y de financiamiento para las fincas cafetaleras se tiene afectaciones, problemas económicos y baja en la llegada de trabajadores provenientes de Guatemala.

“Según el presidente de la Asociación de cafetaleros del Soconusco, Ricardo Trampe, de las 120 fincas 90 tienen problemas económicos y algunas en banca-rota, ya no hay producción y a la poca demanda de trabajadores agrícolas”.

Comunicó que, al no haber producción y actividad en las fincas cafetaleras habrá mayor desempleo, más crisis en la producción, pérdida del Producto Interno Bruto (PIB), más emigración, otros ingresan a los cinturones de miseria o a la delincuencia organizada.

“Mientras no entendamos que se debe resolver el tema del campo desde ahora, para que se generen empleos como lo hace Sudamérica y Europa”.

En tanto que el consulado de Guatemala con sede en Tapachula confirmó que descendió el arribo de jornaleros agrícolas que trabajan en ranchos donde se produce café. El cónsul titular, Héctor Ramiro Sipac Cuin, indicó que ahora los trabajadores agrícolas prefieren realizar otras actividades en su país, porque lo que ganaban en México eran 100 pesos diarios lo que es equivalente a unos 40 quetzales y no les genera una ganancia como lo hacían anteriormente.

Sipac Cuin, puntualizó que han detectado a enganchadores que buscan mano de obra en Guatemala, la están buscando, están yendo a buscarlos engañándolos que les brindarán un mejor salario y mejores condiciones de trabajo y cuando llegan al lugar a los tres días terminan regresando porque denuncian que no se cumplió con lo que se les prometió.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.