Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Éxodo judío llega a Chiapas

·         Fueron expulsados de Guatemala donde eran poseedores de una finca de 300 hectáreas, así como de la imprenta más grande de toda Centroamérica

Cuarenta familias que profesan la religión judía ultra ortodoxa, establecidas temporalmente en el municipio de Unión Juárez, enviaron un mensaje a la población y dicen que son diferentes, pero no terroristas; a diario se dedican tres horas para orar por la paz, salud y bienestar del pueblo donde habitan, así como por la paz en Chiapas y México.

En entrevista, el rabino Uriel Goldman dio a conocer que están de forma legal en México, pues ingresaron hace tres semanas procedentes de Guatemala, especialmente de la comunidad San Juan La Laguna del departamento de Sololá, de donde fueron expulsados víctimas de xenofobia, intolerancia religiosa y discriminación por su aspecto y vestimenta.

Explicó que en Guatemala son poseedores de una finca de 300 hectáreas, así como de la imprenta más grande de toda Centroamérica, de donde sacan la mayor parte de los recursos económicos para poder subsistir a los lugares que visitan, como el caso peculiar actualmente la también denominada Suiza chiapaneca.

Dijo que actualmente rentan en un hotel en el municipio de Unión Juárez donde practican su religión y no ofenden a nadie. Además, señalan que si este lugar les gusta es posible establecer proyectos para generar empleos en la zona; en tanto lo previsto es quedarse únicamente por tres meses.

 “Nuestra comunidad está integrada por personas de diversas nacionalidades, como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, con la misión de seguir los estudios de la Biblia, del Antiguo Testamento, así como cumplir nuestros mandamientos entre lo que destaca la educación que empieza desde los tres años”, expresó. 

Lamentó que exista intolerancia religiosa y comentarios xenofóbicos en redes sociales contra esta comunidad Judía Ortodoxa, que se dedica a orar por la paz mundial y pedir bendiciones para las comunidades de Chiapas, así como el resto del país.

 “Nosotros somos gente buena, que cuida a su familia, con buena relación con las autoridades y vecinos. Hoy queremos dar un mensaje general que estamos aquí de visita y que no debe haber temor. Somos diferentes es cierto por nuestra vestimenta pero eso no quiere decir que seamos terroristas o que vengamos a hacer conflictos mucho menos guerras”, aseveró.

En este sentido, aseguró el representante de esta comunidad religiosa, que ellos son promotores de los beneficios para la población, es decir, introducir negocios o comercios lo que se traduzca además en la generación de empleos.

 “En el judaísmo está prohibido el proselitismo, hacer misión en la calle, es decir dar información sobre nuestra religión, si alguna persona quiere acercarse bienvenidos. La gente tiene temor de que vamos a cambiar su religió y eso jamás, somos respetuosos de su religión”, agregó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.