Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Feroz sequía Destacado

* Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que más de la mitad de los municipios del estado de Chiapas están siendo afectados por los efectos de la sequía, esto derivado de las temperaturas extremosas que se han registrado en las últimas semanas.

 

Así lo dio a conocer el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante el Monitor de Sequía en México, el cual cada 15 días emite un informe detallado respecto a los estados y sus municipios más afectados por las altas temperaturas, así como el porcentaje de áreas con sequía en los 26 Consejos de Cuenca distribuidos a lo largo del país.

En este sentido, el Monitor de Sequía informó que durante los primeros 15 días del mes de marzo del presente año los sistemas frontales 32, 33 y 34 ocasionaron lluvias por arriba de lo normal en el noreste, oriente y sureste de México, lo que permitió que se redujeran ligeramente las áreas con sequía principalmente en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo.

Sin embargo, en el sur del país, las lluvias no fueron del todo favorables y continúa la sequía extrema en el Istmo de Tehuantepec, al tiempo de cubrir el 7 por ciento del total del territorio del estado de Oaxaca.

Otras entidades con sequía son Guerrero y Michoacán. En Guerrero la sequía ha permanecido sin cambios al contabilizar el 34.9 por ciento de sequía moderada, mientras que esta misma en Michoacán aumentó 8.1 por ciento con respecto a finales de febrero y cubre el 19.7 por ciento del estado. A nivel nacional el 63.2 por ciento del territorio se encuentra libre de sequía, 0.5 por ciento más que la quincena anterior, en tanto que el porcentaje de sequía desde moderada hasta extrema es de 9.5 por ciento.

De acuerdo a los datos proporcionados con corte al 15 de marzo, el Monitor de Sequía en México indicó que 1,524 municipios del territorio nacional fueron afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 926 reportaron condiciones anormalmente secas, mientras que los 568 restantes registraron sequía, de moderada a extrema.

Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.