Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Patricia Villamil, asesinada Destacado

 

“Las autoridades no tienen verdaderas políticas migratorias y mucho menos, estrategias 
para la protección al menor migrante que, sorprendentemente, cada vez más viajan sin acompañamiento de un adulto; todo ello ha degenerado en trata de personas, prostitución infantil y turismo sexual, principalmente en la ruta del migrante hacia Estados Unidos”, me dijo la última vez que hablamos, a principios de éste año, a propósito de las constantes denuncias de abusos cometidos contra migrantes en la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala..

Ya antes, durante su encargo como Cónsul de Honduras en Tapachula, habíamos intercambiado datos sobre los excesos de los agentes del Instituto Nacional de Migración que incluía vejaciones, amenazas, maltrato físico y emocional, extorsiones, violaciones, detenciones arbitrarias e incluso, desapariciones forzadas que nadie ha querido investigar. 

A Patricia Yamileth Villamil Perdomo, le preocupaba el tema migratorio pero más, las condiciones en que viajaban miles de mujeres menores de edad que, al no poder saltar las casetas migratorias en territorio chiapaneco, eran retenidas hasta que por fin, las colocaban en bares y cantinas, donde eran (y siguen siendo) explotadas sexualmente. 

Me contó alguna vez el caso de Jazmín (nombre ficticio), una chica de su país que buscó ayuda en el Consulado. Dos años antes, agentes del INM la detuvieron en la caseta migratoria de Huehuetán. Tenía entonces 13 años. Un agente le propuso una relación amorosa para “salvarla” del encarcelamiento y posterior deportación. Ella aceptó, por temor. Durante los dos años siguientes, sin embargo, fue obligada a trabajar para una madrota que, en los primeros meses, la dejaba encadenada dentro de un cuarto para evitar su fuga. 

Cuando por fin tuvo valor y oportunidad para buscar ayuda, Jazmín era un desecho humano. “Tenía casi todas las enfermedades de transmisión sexual, aparte de llagas e infecciones provocadas por heridas no tratadas”, aseguró entonces Villamil Perdomo.

Del hospital a donde fue llevada para su tratamiento, Yazmín desapareció. Un hombre y una mujer que se hicieron pasar por familiares, la sacaron y nunca más se supo de ella. 

Las cifras que la diplomática poseía eran escalofriantes: casi un millar de hondureñas eran obligadas a prostituirse en la zona fronteriza con Guatemala, con la anuencia de autoridades federales y estatales. De ése número, cerca de seiscientas oscilaban entre los 13 y 17 años. Sus constantes denuncias y organización de foros para poner el tema en la agenda institucional, le valió su expulsión del servicio exterior de su país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación de México, en tiempos del ex-presidente Felipe Calderón Hinojosa, solicitaron al gobierno del ex-presidente Porfirio Lobo Sosa, su remoción.

Aunque el gobierno hondureño argumentó razones sin importancia, Patricia Villamil, confió a algunos allegados suyos que su contraparte en realidad, la acusó ante su gobierno de “interferir” en asuntos internos. 

Sus denuncias derribaron muchos negocios redondos. Los ingresos por prostitución en ciudades como Tapachula, Huixtla, Mazatán, Tonalá y Comitán, reveló, “es de cerca de 300 millones mensuales, de los cuales, un 45 por ciento, se utiliza para el pago de sobornos a ciertas autoridades y retribuciones por facilitar personal”. Los beneficiados eran principalmente, agentes del INM, Policía Federal, Policía Estatal, Policía Municipal e incluso, diputados y alcaldes de las regiones involucradas.

A Patricia Villamil Perdomo la encontraron muerta el domingo pasado en su casa en el departamento de Cortés, al norte de Tegucigalpa. Por su activismo a favor de los migrantes y las mujeres, había recibido amenazas de muerte de diversos sectores que no compartían su lucha. Y de grupos que veían afectadas sus ganancias con la trata de personas y la prostitución infantil, temas en los que las instituciones, apenas si los tocan como referencia.

“Los foros son solo para las fotos; nada concreto, nada sustancial. Las víctimas ahí siguen. Solo se les utiliza para justificar viáticos e ir a turistear. Se han hecho propuestas realizables a los gobiernos del área —principalmente del polígono norte de Centro América: Honduras, Guatemala, El Salvador y México—, pero todo ha quedado en buenas intenciones. Nuestras niñas y niños siguen siendo violentados, esclavizados”, comentó esa ocasión en la que externó su esperanza de alguna vez, exponer ese tema ante la OEA o la ONU.

 

Ya no le dio tiempo. La muerte le alcanzó en circunstancias poco claras; tanto el gobierno hondureño como los medios de ese país, han minimizado su asesinato, como ocurrió con la muerte de Berta Cáceres, la ambientalista que sometió a grandes consorcios invasores. Descanse en paz, Paty Villamil. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.