Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres indígenas demuestran que son tan capaces como el varón

·         En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

 

La participación de las mujeres indígenas en el cultivo, transformación, así como en la selección de semillas de maíz criollo, es una práctica ancestral en los Altos de Chiapas que ha permanecido invisible, porque muchos consideran que la agricultura es una actividad exclusiva de los hombres, señaló la FAO.

En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

"¿Quién selecciona la semilla? ¿Quién siembra la milpa? ¿Quién cosecha?; dicen que solo los hombres, pero gracias a Dios con la experiencia que hemos tenido trabajando durante estos años, también las mujeres podemos decir que hoy nosotras seleccionamos las semillas, tenemos alimento y no dependemos de nadie", afirma Lucía Pérez Luna, Promotora Comunitaria de la Agencia de Desarrollo Rural Milperos AC.

El proceso para logar el mejoramiento y resguardo de semilla de maíces criollos por este grupo de mujeres, implicó un proceso largo, resultado de la experimentación con maíces nativos de los Altos de Chiapas, así como muchos años de validación de prácticas sostenibles en parcelas demostrativas.

"En mi comunidad hicimos nuevas prácticas, a veces los experimentos salieron buenos otras veces salieron malos", expresó Pérez Luna.

Con sus actividades las mujeres Tzeltales han logrado elevar a más del doble la productividad de sus semillas, al pasar de 800 kilos hasta dos mil kilogramos de maíz por hectárea.

Lucía cuenta que del 2003 al 2006 empezaron a trabajar en la siembra el maíz invitadas en la Albarrada en San Cristóbal de las Casas.

 

"Trajimos nuestra propia semilla, ahí conocimos como era el maíz, como era el macho, la hembra. En la región de los Altos, hay cuatro variedades de semillas: Olotón Flaco y Olotón Intrincado, Chimbito y otro Uña de Gato. En 2007, nos conformamos como Red de Maíces Criollos de los Altos de Chiapas", platica.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.