Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

San Cristóbal ya cuenta con la Carta de Derechos Culturales

·         acceso  a la información y el patrimonio inmaterial

 “Luego del nombramiento que San Cristóbal de Las Casas obtuvo como Ciudad Creativa por la Unesco, el Ayuntamiento que preside Marco Antonio Cancino González ha reforzado sus políticas públicas e impulsado aún más la cultura en todos sus niveles, logrando diseñar la Carta de Derechos Culturales, misma que se entregará para que el gobierno de la ciudad pueda suscribirla y subirla a la agenda internacional”, informó el director de Ciudad Creativa por la Unesco y Turismo Municipal, Aldo Quintero Sánchez.

 

En entrevista, el funcionario destacó que con esta carta, San Cristóbal sería la segunda ciudad que suscribe un acuerdo de esta índole a nivel nacional; la primera ciudad que lo hizo es Mérida, Yucatán, que ahora está considerada la Capital Cultural de Iberoamérica.

“Al hacer esta Carta de Derechos Culturales lo que estamos buscando es que se pueda tener un acercamiento a planes de desarrollo centrados en el fomento a la economía creativa, en acciones y estrategias bien delimitadas al respecto de cómo acuerpar a los creadores que habitan en la ciudad y cómo poder catapultar a estos sectores a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Mencionó que esta carta tiene varios ejes temáticos que albergan desde la formación, el uso de los espacios perceptuales, el acceso  a la información, el patrimonio inmaterial de la ciudad, la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno; hay acuerdos muy tácitos de lo que le corresponde a cada una de las partes para que se pueda considerar la Capital Cultural del Estado a San Cristóbal de Las Casas.

“Estamos planteando una política pública cultural que permita diseñar las estrategias a favor de las poblaciones más vulnerables y que pueda revertir indicadores de violencia, de exclusión, de desarrollo básicos para cualquier estado y Municipio”, abundó.

Para la Unesco a nivel mundial, indicó, ya no se hace distinción entre lo que es un artesano y un artista, todos son creadores, “se está promoviendo la generación de redes productivas. Un productor que consume su propia cultura, que se puede beneficiar económicamente de su propia producción generando identidad, que haya una permanencia en el tiempo de sus tradiciones haciendo cambios dentro de las metodologías de empoderamiento económico, dando como resultados una ciudad sustentable en todos sus aspectos”.

San Cristóbal de Las Casas es un epicentro cultural y tenemos, señaló, la encomienda del presidente municipal de generar los procesos y estrategias también para acuerpar a otros sectores a los que pueda asesorar, difundir y promover en diferentes grupos culturales, comunitarios, sociales, académicos, étnicos, estar generando diálogo para fortalecer estas redes productivas.

 

Invitó a la ciudadanía, académicos, sectores culturales, artistas escénicos, literatos, gestores, promotores a participar en el proceso de socialización para empezar a cambiar puntos de vista sobre esta Carta de Derechos Culturales que ha quedado más arraigada a las Convenciones Internacionales.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.