Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Chiapas, lugar 13º en solicitar recursos de revisión al INAI

     Las cifras pertenecen al primer Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Durante 2015, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y los Organismos Garantes de las Entidades Federativas (OG’s), recibieron 25 mil 834 recursos de revisión, de los cuales 1.3 por ciento son originarios a Chiapas, con lo que se la entidad se coloca en el 13º lugar a nivel nacional en este sentido.

Del universo de recursos de revisión, el 95.3 por ciento (24 mil 629) fueron en materia de acceso a la información y 4.7% (mil 205) de protección de datos personales; el 68.0 por ciento (17 mil 564) se realizó a través de medios electrónicos; 21.6% (cinco mil 587) de forma escrita y el restante 10.4% (dos mil 683) no fue especificado.

Las cifras pertenecen al primer Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, primer proyecto del ramo que se lleva a cabo en el ámbito federal y estatal bajo un mismo operativo de levantamiento.

La finalidad –según el INEGI, instancia encargada de realizar el estudio- es que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

La dependencia dio a conocer que para esta primera edición, dicho Censo contó con una base de más de 468 mil datos distribuidos en 52 tabulados, mismos que se organizan en tres apartados: Estructura Organizacional y Recursos, Garantía de Acceso a la Información y Sujetos Obligados.

El primer apartado identifica las características de las estructuras organizacionales y los recursos del INAI y los OG’s. Al respecto, destaca que al cierre de 2015 se registraron 348 unidades administrativas a nivel nacional, distribuidas por entidad federativa, donde sobresale el INAI (10.9 por ciento), Sinaloa (6.9%) y Quintana Roo (6.0 por ciento).

La segunda categoría contiene información sobre las competencias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, donde se obtiene un total nacional de 11 mil 621 Sujetos Obligados (SO’s). Conjuntamente, los Municipios o Delegaciones y el Poder Ejecutivo son los SO’s que concentraron el mayor porcentaje, con 59.8 por ciento del total nacional.

Finalmente, en el tercer y último se presenta información de los SO’s que reportaron información sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales al INAI y a los OG’s.

 

Al respecto, al cierre de 2015 se registró un total de cuatro mil 996 unidades de transparencia u homólogas, por un total de tres mil 320 comités de transparencia u homólogos en los SO’s que reportaron información, donde sobresale Chihuahua (mil 636), Jalisco (mil 206) y Veracruz (636).

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.