Menu
Atiende Fabiola Ricci peticiones de vecinos de Fuerza Ciudadana

Atiende Fabiola Ricci peticiones de…

San Cristóbal de Las Ca...

Joven denuncia omisión de autoridades tras accidente en Ocosingo

Joven denuncia omisión de autoridad…

Ocosingo, Chiapas.– Una j...

Circula video de cateo en Tuxtla; Fiscalía asegura que se actuó conforme a la ley

Circula video de cateo en Tuxtla; F…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAVE CONTRA UNA MENOR

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAV…

Elementos de la Fiscalí...

Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Chiapanecos le entran galán a la mesereada; propinas, el atractivo

·         Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la edad promedio de estos ocupados es de 30.8 años

Chiapas ocupa el 12º lugar en el país por la cantidad de personas que se desempeñan como meseros. En México, al segundo trimestre de 2016  la población con esta ocupación asciende a 534 mil 988 personas, de las cuales 58 por ciento son hombres y 42% mujeres.

 

La proporción de meseros a nivel nacional es de 1 por ciento con respecto al total de ocupados. Estos se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en ocho entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Veracruz) que en conjunto concentran 57.3 por ciento del total de estos ocupados en el país.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la edad promedio de estos ocupados es de 30.8 años, valor que se puede considerar bajo si se compara con el de otros ocupados como los peluqueros (35.9), enfermeros (36.8), maestros (40.2 años) y médicos (43.3).

Su estructura por edad muestra a un subconjunto de la población joven, pues 54 de cada 100 de estos ocupados tienen edades entre 15 y 29 años. No obstante, se advierte que un importante contingente de ellos son adultos (44.7 por ciento), pues sus edades están entre los 30 y 59 años.

Respecto a su situación conyugal, 40.4 por ciento de las personas ocupadas como meseros tienen una relación marital, ya sea que estén casados o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato); 47.2% son solteros y 12.4% están desunidos (divorciados, separados o viudos).

Con la información obtenida por el citado estudio, se destaca que las labores de los meseros son desarrolladas mayormente dentro de la industria restaurantera que en el año 2013 aportó 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional con poco más de 515 mil establecimientos dedicados exclusivamente a la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Esta industria dio empleo a 6.6 por ciento del personal ocupado en el país, además de impactar en 48% de las ramas de actividad económica, es decir, 145 ramas. En México esta ocupación tiene su antecedente en los siervos o mozos que trabajaban en los cafés que se establecieron en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX y que fueron espacios de reunión, de conspiraciones, de lecturas de periódicos y peñas literarias.

 

Uno de los grandes atractivos para trabajar en esta ocupación siempre ha sido la propina, definida como el “dinero que se da voluntariamente para agradecer algún servicio”  y que constituye una parte importante de las percepciones de estos ocupados, tanto así que la Ley Federal del Trabajo establece algunas observaciones al respecto.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.