Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Chiapanecos le entran galán a la mesereada; propinas, el atractivo

·         Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la edad promedio de estos ocupados es de 30.8 años

Chiapas ocupa el 12º lugar en el país por la cantidad de personas que se desempeñan como meseros. En México, al segundo trimestre de 2016  la población con esta ocupación asciende a 534 mil 988 personas, de las cuales 58 por ciento son hombres y 42% mujeres.

 

La proporción de meseros a nivel nacional es de 1 por ciento con respecto al total de ocupados. Estos se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en ocho entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Veracruz) que en conjunto concentran 57.3 por ciento del total de estos ocupados en el país.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la edad promedio de estos ocupados es de 30.8 años, valor que se puede considerar bajo si se compara con el de otros ocupados como los peluqueros (35.9), enfermeros (36.8), maestros (40.2 años) y médicos (43.3).

Su estructura por edad muestra a un subconjunto de la población joven, pues 54 de cada 100 de estos ocupados tienen edades entre 15 y 29 años. No obstante, se advierte que un importante contingente de ellos son adultos (44.7 por ciento), pues sus edades están entre los 30 y 59 años.

Respecto a su situación conyugal, 40.4 por ciento de las personas ocupadas como meseros tienen una relación marital, ya sea que estén casados o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato); 47.2% son solteros y 12.4% están desunidos (divorciados, separados o viudos).

Con la información obtenida por el citado estudio, se destaca que las labores de los meseros son desarrolladas mayormente dentro de la industria restaurantera que en el año 2013 aportó 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional con poco más de 515 mil establecimientos dedicados exclusivamente a la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Esta industria dio empleo a 6.6 por ciento del personal ocupado en el país, además de impactar en 48% de las ramas de actividad económica, es decir, 145 ramas. En México esta ocupación tiene su antecedente en los siervos o mozos que trabajaban en los cafés que se establecieron en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX y que fueron espacios de reunión, de conspiraciones, de lecturas de periódicos y peñas literarias.

 

Uno de los grandes atractivos para trabajar en esta ocupación siempre ha sido la propina, definida como el “dinero que se da voluntariamente para agradecer algún servicio”  y que constituye una parte importante de las percepciones de estos ocupados, tanto así que la Ley Federal del Trabajo establece algunas observaciones al respecto.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.