Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Tuxtla, Tapachula y SCLC ciudades con mayor número de homicidios y feminicidios infantiles

Tuxtla, Tapachula y SCLC ciudades con mayor número de homicidios y feminicidios infantiles

“Existe incremento en la violencia hacia la infancia, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, son las ciudades con mayor número de homicidios, feminicidios infantiles y desaparición de niñas, niños y adolescentes, en 2021, se ha triplicado el número de casos de desapariciones de población infantil y adolescente, esto significa un promedio de 2 casos de desaparición por día”.

Así lo aseguraron a través de un comunicado las organizaciones  defensoras de los derechos de las niñas y niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas viven 2 millones de niñas, niños y adolescentes, quienes representan la tercera parte de la población total de la entidad, además el 8.1% de la población infantil en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, por lo que es indispensable el fortalecimiento de Sistemas de Protección de los mismos en la entidad.

Al respecto, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dio a conocer que desde el 2005, se publica “La Infancia Cuenta” como una fotografía para conocer las características de la situación de derechos de niñas, niños y adolescentes en México, para este año 2021 se realiza nuevamente este ejercicio de análisis sobre la situación de la niñez y adolescencia en la entidad.

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de REDIM, Jennifer Haza, directora de Melel Xojobal; entre otras organizaciones, de manera conjunta, señalaron que de acuerdo al estudio “La Infancia Cuenta en Chiapas”, actualmente viven en la entidad más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que representa un tercio de la población total del estado, dicha población es predominantemente indígena (43%), siendo el tseltal, tsotsil y ch’ol los principales grupos, pero, 1.6 millones viven en pobreza.

Destacaron que aunado a esto, el contexto de conflicto armado paramilitar se ha incrementado, como botón de muestra, se calcula que existen al menos 3 mil personas desplazadas forzadamente por la violencia en los Altos de Chiapas, en todo este contexto pobreza y violencia estructural.

Los representantes de las organizaciones en defensa de la niñez y adolescentes en Chiapas, urgieron a las autoridades poner en marcha el Plan Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA) como elemento coordinador de la infancia en Chiapas, el cual requiere para su funcionamiento la asignación de una estructura y presupuesto propio.

Finalmente, hacieron un llamado a generar políticas públicas dirigidas hacia la infancia con un enfoque de derechos, perspectiva de género y pertinencia cultural al contexto chiapaneco.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.