Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Eduardo Ramírez reconoce legado y compromiso de las parteras tradicionales de Chiapas

En el marco del encuentro Raíces de vida: diálogo intercultural con parteras tradicionales en Chiapas, realizado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de preservar y dignificar la sabiduría ancestral que las parteras han transmitido por generaciones, reconociendo su papel esencial en la salud materno-infantil y en las comunidades.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario subrayó que su gobierno trabajará de manera cercana con parteras y parteros de todas las regiones del estado, a quienes se les entregarán herramientas básicas para desempeñar su labor, así como un seguro de vida. Asimismo, anunció que se elaborarán libros sobre partería tradicional, con el objetivo de documentar sus conocimientos y convertirlos en una fuente formal de consulta para estudiantes y profesionales de la salud.
“Las parteras acumulan una sabiduría basada en la práctica y en el razonamiento, sin más elementos que sus manos y el sentido común. Si sistematizamos esa información, tendremos una bibliografía que se convertirá en una fuente de consulta para las enfermeras, técnicos en salud y quienes practican la medicina propia”, expresó el gobernador al destacar que esta labor representa un acto de resistencia pacífica y cultural.
María Angelina Santiz Gómez, partera originaria del paraje Noctic, municipio de Chamula, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para seguir reduciendo la mortalidad materna en Chiapas. “Raíces de vida será nuestro nuevo diálogo, porque queremos aprender más, pero también que se nos reconozca como guardianas de la vida”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que más de 3 mil 800 parteras y parteros recibirán capacitación teórica y práctica en parto humanizado y obtendrán un reconocimiento oficial a través de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), así como un incentivo económico. También se implementará un programa desensibilización dirigido al personal médico, con el fin de promover el intercambio de saberes ancestrales e interculturales.
En su participación, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin, celebró este encuentro como un acto de justicia y reconocimiento hacia quienes, con compromiso y vocación, se dedican a esta labor en las comunidades, resaltando la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez.
A su vez, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, subrayó la importancia de valorar las prácticas de las parteras tradicionales, fundamentales en la atención materno-infantil en los Altos de Chiapas, México y América Latina. Señaló que la universidad está formando profesionales comprometidos con sus comunidades, promoviendo la medicina intercultural con un enfoque que une ciencia y saberes ancestrales.
La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, mencionó que más del 50 por ciento de las mujeres de este municipio son atendidas por parteras tradicionales, quienes representan el primer contacto de atención en muchas comunidades, por lo que enfatizó la necesidad de continuar apoyando su valiosa labor.
Acompañaron al gobernador la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, María del Carmen Fernández Benavente; el coordinador estatal de los Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; y la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García.
Leer más ...

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

Patsanul, Chamula, Chiapas, en 1993. Una pequeña comunidad tsotsil de Chamula, en una de las partes más altas, a dos kilómetros cerca de Yaalhtén, se vio en la necesidad de huir ante las expulsiones que se dieron durante ese año en más de 20 comunidades del municipio; uno de los años que quedaron para la historia. La violencia se desató en contra de los que profesaban una religión distinta a la tradicional. Con fecha 6 de septiembre de 1993, 587 evangélicos fueron expulsados del municipio. No todos salieron para San Cristóbal; otros se fueron a otras regiones: a Tuxtla, a Tierra Caliente, al Soconusco.

Fue el caso de dos jóvenes de nombre Reynaldo, de 24 años, y Manuel, de 19. El primero bajaba a trabajar a Tuxtla; ahí conoció la Palabra de Di-s con la iglesia Solo Cristo Salva, del pastor en ese entonces Jesús Castelazo Sánchez. Al conocer el evangelio en 1982, empezó solo a predicar en su comunidad de Patsanul. Fue hasta noviembre de 1993 cuando las autoridades municipales fueron notificadas de que en esa comunidad enclavada en la montaña del territorio Chamula se celebraban cultos cristianos evangélicos, por eso no sólo Reynaldo, sino varias familias que vivían en esa pequeña comunidad, fueron señaladas. Habían construido uno de los primeros templos en Chamula, pues hasta ese momento no se había registrado la presencia de un templo no católico en el municipio.

Oficialmente, se tiene el dato de que el primer templo evangélico en Chamula se construyó de madera en la comunidad de Cuchulumtic, y el primer templo evangélico de material se edificó en la comunidad de Arvenza II, hoy conocida como Laguna Azul. Este pequeño templo de madera se realizó en la comunidad de Patsanul. Cuando fueron descubiertos en 1993, ya llevaban como seis años celebrando cultos; se calcula que fue en 1987 cuando edificaron este templo de Solo Cristo Salva en esa comunidad del municipio de Chamula.

Todas las familias que vivían en esa comunidad tuvieron que huir al ver llegar a las autoridades chamulas y a mucha gente que, disparando sus armas, pretendía matarlos. Huyeron todos, dejando sus pertenencias y todo lo que tenían en sus casas; ya no recuperaron nada, pero salvaron sus vidas. El joven Manuel se vio en la necesidad de buscar trabajo en San Cristóbal, donde por siete años vendió chicles en el parque central. Se refugiaron en la comunidad de Yaalhtén, Chamula, dejando todos sus terrenos, sus casas.

Por eso, hoy, ante la nueva realidad en el municipio de Chamula, donde ya se respeta la libertad de credo y la diversidad religiosa goza de ese derecho, donde las autoridades municipales han garantizado el respeto a las creencias, el 9 de mayo del año 2025, a 32 años de distancia, Manuel y Reynaldo regresan con toda su familia a su amada comunidad de Patsanul.

La comunidad desapareció, pero hoy quedaron las evidencias: las casas de barro y techos de madera. Donde quedó el templo, con los años se convirtió en un lugar lleno de árboles, hermosos robles. Regresan 32 años después. Resurge Patsanul. Todos a empezar nuevamente desde cero. Pero quedó una gran historia de hombres y mujeres de fe inquebrantable. Admirable la fe del pueblo chamula. Tal como dice la Escritura: “Sembraron con lágrimas, ahora regresan con alegría, con frutos, con sus cosechas.”

Al recorrer el camino, aquellos humildes hombres de fe que pasaron tiempos vendiendo chicles en el parque de San Cristóbal se han convertido en mis héroes de la fe. Ahora regresan a sembrar su maíz, a comer un rico caldo de gallina de rancho, entre sonrisas, alegrías, con sus camionetas, ¡ya no andan a pie!. Se encuentran las casitas de barro como testimonio de un pueblo que desapareció por la persecución religiosa, pero que hoy resurge en bendición. Que Dios bendiga al pueblo chamula y lo siga llevando a la prosperidad.

Con información de: Esdras Alonso

#diarioprensalibrechiapas 

#Chamula 

#SanJuanChamula

Leer más ...

FNLS denuncia hostigamiento pese a llamado al diálogo en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunció actos de hostigamiento por parte de autoridades locales en los municipios de Tila y Venustiano Carranza, pese a los llamados al diálogo por parte del gobierno estatal.
De acuerdo con el FNLS, funcionarios de ambas delegaciones citaron a sus integrantes para supuestamente atender demandas sociales; sin embargo, durante los encuentros se emitieron amenazas de desalojos, operativos policiales y posibles detenciones.
La organización acusó que estos actos contradicen la voluntad de diálogo manifestada por el gobierno de Chiapas y señalaron que las acciones buscan intimidarlos y desincentivar su exigencia de derechos. A pesar de ello, el FNLS reiteró su disposición al diálogo y exigió respeto a sus derechos como organización social.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS