Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL DE CARIDAD

Por: Milton Tovilla Ozuna.

(Cronista Popular Independiente de San Cristóbal de Las Casas).

Anticipo que la siguiente crónica será un poco extensa, pero necesaria para conocer los aspectos necesarios para conocer el origen del popular "Hospitalito de las Madres" y su festividad patronal dedicada al Niño Fundador representado en una pequeña pero muy bella imagen tallada en madera.

Cuenta la historia que el licenciado Manuel Robles, originario de San Cristóbal de Las Casas, al fallecer dejó como herencia monetaria para la fundación de un hospital. En esos tiempos apenas llegaba como obispo Don Francisco Orozco y Jiménez, notable benefactor de esta ciudad a quien se le debe la primera planta de luz y muchas otras obras.

El obispo Orozco, junto con el dinero del finado licenciado Robles contruye un hospital y lo inaugura el 19 de julio de 1906, poniendole el nombre de "Hospital de Caridad de Nuestra Señora de Lourdes" el cual se ubicaba en la calle Álvaro Obregón #108 del barrio de San Antonio. Al principio fue dirigido por las Hermanas de la Caridad de Guadalajara. Pero posteriormente, en 1913 el mismo obispo solicita a la Madre Clara Aguilera, vidente del Niño Jesús Fundador y superiora de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción para que le enviará a religiosas de su congregación y de tal forma atendieran el hospital, desde ese año se considera la fundación del aún llamado "Hospitalito de las Madres", pero situado en otro espacio de la ciudad. 

Las primeras Franciscanas en dirigir el nosocomio fueron las hermanas Asunción Arvizu, Rosa Piedra de Lima, Socorro Uribe, Matilde Alanís, Juana Arredondo, Lucía Ramírez  y la primera superiora fue la Madre Tránsito Coronillas.

Atendieron el hospital tal y como era su misión, pero en 1914 las religiosas son perseguidas por tropas carrancistas. En 1916 se reabre el hospital pero ahora sin religiosas, llamado Cruz Roja.

Tristemente en abril de 1928 las Franciscanas de San Cristóbal de Las Casas son expulsadas de México y son exiliadas hacia El Salvador, allí fundan la provincia franciscana de Nuestra Señora de la Paz.

Años después, terminando la persecución religiosa de México, las Franciscanas regresan a San Cristóbal y continúan dirigiendo el Hospital, ahora con el nombre de Casa de la Salud y situado ahora en la calle Francisco I. Madero #61 del barrio de Guadalupe, algunos benefactores para lograr ampliar el hospital construyendo pabellones son los hermanos Mariano y Carmen Trujillo Robles.

En el año de 1972 readopta el nombre de "Hospital de Caridad".

Ahora, en cuestión de su festividad patronal, cito en una entrevista a la señora María de Lourdes Ramos Martínez, hija del señor José María Ramos Ruiz "Josesin", conocido taxista e hijo de la iniciadora de la festividad, Doña Elvira Ruiz de Ramos. Por ello, nos remontamos al año de 1955, cuando la niña Guadalupe del Carmen Ramos Ruiz  de cinco años sufre un accidente con quemaduras graves consecuencia de una veladora cercana al nacimiento del Niño Jesús en Navidad, inmediatamente es llevada por sus padres a la Casa de de la Salud situada frente a su domicilio.

En delirio y agonía, Lupita  le pide a su mamá, Doña Elvira que la vista como las Madres Franciscanas ya que se iría con el Niñito Fundador, luego de decir eso, la niña falleció.

Meses después, Doña Elvira Ruiz le pregunta a la Madre Superiora que si conocía al Niño Fundador, ya que en esta ciudad no era tan conocido, a lo que la Madre respondió que en efecto, ellas tenían en custodia una imagen del Niño Jesús Fundador de las Hermanas Franciscanas inspirado en las apariciones que tuvo a la Madre Clara Aguilera, y que fue esculpido por un artista local de nombre Arnulfo Cruz con base a lo que pedían las religiosas anteriores.

Luego de dialogar, Doña Elvira le explica a la Madre lo que había dicho su hija fallecida y le permiten conocer a la bella imagen del Niño Fundador. Al estar frente a él, Doña Elvira Ruiz le promete celebrarlo públicamente y con la autorización de las Madres Franciscanas y así lo hizo hasta su muerte, con la ayuda de las monjas, de su esposo Angel Ramos Santiago, de sus hijos, de algunas vecinas como es el caso de Doña Aurorita Bermúdez Molinari y Doña Gloria Zenteno de Bermúdez de la jamoneria "Industrial". Posteriormente continuaron otros devotos como es el caso de sus hijos, los hermanos Ramos Ruiz, sus nietos y también la profesora Zoila Gutiérrez de Díaz Olive, ya fallecida también. 

Además, no se puede dejar de mencionar que hay familias que aún hacen posible que esta festividad con 69 años públicos de realizarse y otras décadas antes de iniciarse de manera privada, continue realizandose. Espero les haya gustado esta crónica que sin duda, me inspiró del Niño Fundador del Hospital de Caridad, el popular "Hospitalito de las Madres" que por cierto, me vio nacer en tiempos de su festividad en la última década del siglo XX.

Proyecto Cultural "Recuerdos Sancristobalenses".

Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense A. C. 

???? Imagenes del Niño Fundador del Hospital de Caridad antes (Aproximadamente en los años 60) y en la actualidad. 

.

.

.

#RecuerdosSancristobalenses #MiltonTovillaOzuna #SanCristobalDeLasCasas 

#Chiapas 

#Mexico 

#Tradiciones 

#Historia

#NiñoFundador

Leer más ...

Trigésima cuarta edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca celebra la riqueza cultural indígena

En el municipio de Las Rosas, Chiapas, se llevó a cabo la inauguración de la trigésima cuarta edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca, considerado el evento cultural más importante y trascendente de la entidad. 

Este festival itinerante, que ha recorrido más de 27 municipios desde su creación, reúne a cientos de portadores culturales indígenas de toda la región.

Te puede Interesar: Aprovecha el CASHBACK en Terminales mercado pago | Te devolvemos hasta $ 400 en cashback según el modelo de Point | Sin renta mensual ni RFC, Cuenta digital y tarjeta gratuita y Acepta débito, crédito y vales.

 

Previo a la ceremonia inaugural en la plaza central, se realizó una ceremonia propiciatoria en el centro ceremonial Pueblo Viejo/Muk'ul akil, con la participación de grupos culturales de Palenque, Huixtán, Chiapa de Corzo y Las Margaritas. Posteriormente, se efectuó un recorrido por las calles principales del municipio con estos grupos comunitarios.

"Este festival es único en su tipo y representa la riqueza y diversidad cultural de nuestros pueblos indígenas", afirmó Jesús Antonio Orantes Noriega, presidente municipal de Las Rosas. 

Durante el tradicional rezo a cargo de líderes espirituales del municipio de Oxchuc, Chiapas, se pidió por la vida, la paz y la permanencia del festival.

La inauguración oficial estuvo a cargo de la Dra. Maritsa Concepción Maranto Zepeda, Directora General del CONECULTA, quien destacó la importancia de este espacio de encuentro y preservación de las tradiciones milenarias de Chiapas. "Eventos como este nos recuerdan la invaluable herencia cultural que debemos cuidar y difundir", señaló.

A lo largo del día, el público disfrutó de una amplia agenda cultural que incluyó talleres de arte en cartonería, exposiciones pictóricas, presentaciones de libros, conversatorios y, por supuesto, las vibrantes presentaciones artísticas de grupos indígenas ch'ol, tsotsil, zoque, tojolabal y tseltal.

Sin duda, esta trigésima cuarta edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca reafirma el compromiso de las comunidades indígenas por mantener vivas sus tradiciones milenarias, y del gobierno por brindar un espacio de diálogo, encuentro y celebración de esta invaluable riqueza cultural.

Leer más ...

Mas de 140 artesanos y artesanas participarán en la Feria del Barro

Mujeres artesanas de Amatenango del Valle, acompañadas de Fernando Zepeda Trujillo, presidente del Consejo Regulador de Marca Chiapas, la chef Martha Zepeda y la representación del Instituto Casa de las Artesanías, invitaron a la Segunda Feria del Barro del 1 al 3 de noviembre.

En conferencia de prensa realizada en San Cristóbal de Las Casas, la mañana de este martes, informaron que participarán 140 artesanas y artesanos, quienes estarán exhibiendo y vendiendo sus productos.

Destacaron que el objetivo de la Feria es promover y difundir el arte y la cultura del municipio de Amatenango del Valle, reconocido a nivel nacional e internacional.

La artesana Paulina Jiménez Gómez, una de las organizadoras de este evento, dio a conocer que se ofrecerán talleres de tinta natural, gastronomía, demostración y exhibición de las piezas que elaboran y un concurso.

Reconoció y agradeció el impulso de su compañera Juana Gómez Ramírez, quien fue la organizadora de la primera edición de la Feria y motivó a más artesanas a participar y organizar la segunda en este 2024.

Aseguró que no habían tenido el apoyo de ninguna autoridad, pero esta esta ocasión cuentan con la ayuda de las autoridades del ayuntamiento municipal que preside Salomón López Gordillo y de otras dependencias.

Invitó a visitantes locales, nacionales e internacionales a que acudan a la Feria del Barro, en donde además de la exhibición de piezas, podrán degustar de la gastronomía típica de Amatenango del Valle, talleres y música de marimba.

 

La artesana agregó que todas las actividades se realizarán en la Plaza Central del municipio, con entrada gratuita, "es nuestra primera experiencia en organizar este evento, los invitamos para que conozcan el trabajo que hacemos los y las artesanas con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y cultural de nuestro municipio".

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS