Menu
Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Encuentran sin vida a un hombre entre la maleza en Yajalón

Encuentran sin vida a un hombre ent…

Un hombre fue hallado s...

Incendio arrasa con pastizales en Palenque

Incendio arrasa con pastizales en P…

Palenque, Chiapas.– Un ...

Histórica firma de convenio para el Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento en San Cristóbal de Las Casas

Histórica firma de convenio para el…

San Cristóbal de Las Ca...

Intentan linchar a presunto extorsionador en Ixtapa, Chiapas

Intentan linchar a presunto extorsi…

Pobladores denuncian hart...

Voraz incendio consume vivienda en San Cristóbal de Las Casas

Voraz incendio consume vivienda en …

Evacúan guardería cerca...

Realizan el Primer Simulacro Nacional 2025 en San Cristóbal de Las Casas

Realizan el Primer Simulacro Nacion…

Con tiempo de evacuació...

VENEZOLANO QUE IBA SER LINCHADO EXIGÍA UN PAGO DE 30 MIL PESOS A COMERCIANTES

VENEZOLANO QUE IBA SER LINCHADO EXI…

La Fiscalía General...

Paz, seguridad y naturaleza distinguen a Chiapas como destino turístico internacional: Eduardo Ramírez

Paz, seguridad y naturaleza disting…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-

EZLN está furioso

·         Advierte: Han utilizado copia de nuestro uniforme, nuestro símbolo de lucha y que para nosotros está prohibido; los patrones de Oxchuc sólo tienen ambiciones de poder y dinero, acusa

Miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no reconocen como sus correligionarios a integrantes del Movimiento Pacifista de Oxchuc, “porque los zapatistas no destruimos, no despojamos y no quemamos viviendas de hermanos indígenas o no indígenas” y tampoco son miembros del Consejo Nacional Indígena (CNI).

 

En un comunicado difundido por la Junta de Buen Gobierno “El camino por el futuro”, el EZLN dio a conocer que los líderes de Movimiento Pacifista de Oxchuc, Óscar Gómez López, Juan Encinos Gómez y Juan Gabriel Méndez Gómez, “utilizan el nombre de nuestro movimiento para buscar llamar la atención”.

 “Han utilizado copia de nuestro uniforme, nuestro símbolo de lucha y que para nosotros está prohibido porque estamos en trabajos de fortalecimiento político en nuestras comunidades y en todo el país”, denunció el EZLN.

Señaló que Gómez López, Encino Gómez y Méndez Gómez, son “los patrones” del Movimiento Pacifista de Oxchuc o Comisión Permanente, pero que lo único que buscan es “ambiciones de dinero y poder”.

Los zapatistas saben que “sus declaraciones y sus movimientos y bloqueos carreteros”, los hacen porque “quieren que les autoricen dinero y los reconozca en el poder, pero nosotros (los zapatistas) no estamos por dinero o por poder para chingar a los de abajo”.

Recuerdan que en Oxchuc se vive un conflicto postelectoral desde el 19 de julio del 2015, que se celebraron las elecciones y que el conflicto se avivó, el 1 de octubre del 2015, cuando María Gloria Sánchez Gómez intentó tomar posesión del cargo, como candidata electa por el Partido Verde.

Fue entonces que Óscar Gómez López se asumió como “alcalde tradicional” y sus seguidores emprendieron una persecución contra seguidores de Sánchez Gómez, con el saqueo, destrucción y quemas de viviendas.

 

Además, han bloqueado en numerables ocasiones la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque, lo que ha afectado a miles de personas que circulan por esa vía, a lo cual, la Junta de Buen Gobierno señala, no son las formas de actuar del EZLN.

Leer más ...

Gracias, Dios…

·         Bendito, Dios, los bloqueos carreteros han disminuido considerablemente en Chiapas; aumenta el flujo de turistas y paseantes locales; miles viajan por la línea AEXA

  El flujo de pasajeros incrementará hasta en un 40 % en las centrales camioneras del Soconusco, durante la temporada vacacional del mes de julio-agosto.   

Jorge Alberto Espinoza Torres, Gerente de Autotransporte Aexa en Tapachula, reconoció que los bloqueos en las carreteras de Chiapas han disminuido en gran medida y eso garantiza la seguridad de los viajeros para que puedan llegar a sus diferentes destinos. 

” Comparado con años anteriores, ha habido una gran disminución de cierres carreteros, porque en situaciones pasadas los conflictos con el magisterio fue lo que más ocasionaban los bloqueos, ahora hay protestas temporales, que no alcanza cubrir el día y eso permite estar brindando el servicio”.

Destacó que por seguridad de los pasajeros no se introducen los vehículos a caminos de extravío a menos de que haya mucha necesidad y que sea un buen camino para darles seguridad.

Estableció que, de momento en la Costa de Chiapas, no se han registrado problemas de asaltos. El gerente de la empresa Aexa, recomendó a los usuarios de este tipo de transporte que pasan por la zona fronteriza, evitar llevar cosas que le complique el paso por la aduana y llevar sus documentos en regla.

 

Bendito Dios, los bloqueos parece que se han acabado. Al menos ya no vemos como en otras ocasiones, dijo uno de los usuarios que esperaba su salida de esta ciudad rumbo a Tuxtla Gutiérrez. -

Leer más ...

No se confíen

·         El tema del fuero no está muerto; diputados pronto lo van a discutir para aprobarlo con la participación de todos los sectores

·         Es sorprendente el número de servidores públicos que tienen fuero, reconoce la diputada Pérez Fernández; otra vez tiene el debate

 

 Uno de los temas que más ha generado controversia en la sociedad actual en México, es el del fuero, ya que este se ha utilizado de manera errónea por parte de los actuales funcionarios públicos.

Ante esto, se ha venido una ola de opiniones, principalmente de la sociedad que, afirma, es urgente que se tomen medidas y que se quite el fuero. Chiapas no es la excepción, ya que este tema se ha puesto en la mesa.

Al respecto, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del estado de Chiapas remarcó que el tema de la eliminación del fuero en la entidad aún está en la mesa para ser analizado de manera detenida en el próximo ejercicio legislativo de 2017.

Remarcó que el tema del fuero en Chiapas será analizado con todos los sectores y en donde tendrán la oportunidad para expresarse en cada tenor y brindar sus opiniones para tomar la mejor decisión.

“Es un tema pendiente. No lo vamos a echar a un lado, esta asignatura está pendiente en el siguiente ejercicio institucional”.

Aseguró que no se ha echado en el olvido ni tampoco se ha quitado el dedo del renglón. Dijo que continúan con el análisis para que en cuanto inicien el ejercicio legislativo del 2017, se retome y se vote.

Finalmente, el presidente del Congreso de Chiapas dijo que la prioridad siempre es la gente, y se sabe de la necesidad y opinión ante el tema del fuero. –

LA PROPUESTA

El primer paso para la eliminación del fuero en Chiapas ya se dio. El 6 de junio del año en curso, el diputado Carlos Penagos Vargas, del Verde Ecologista y presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso local, presentó la iniciativa ante el pleno del Parlamento. Dos días después, es decir en la sesión siguiente, se puso a discusión, pero no tuvo consensos y temporalmente se pospuso para su discusión y aprobación. –

Así, los propios diputados locales, regidores, síndicos, consejeros de la Judicatura y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, incluyendo al presidente de esta, así como al presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, se quedarían sin fuero una vez aprobada la iniciativa del diputado Vargas que le mereció el reconocimiento unánime de los chiapanecos porque esa figura es odiada por la sociedad. -.

 

La diputada María Eugenia Pérez Fernández, del combativo partido Mover a Chiapas, dijo que se ha abusado del fuero y reconoció que se quedó sorprendida cuando se puso a indagar sobre la ley y ver el número de servidores públicos que gozan de esa exención jurídica. –

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS