Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Especialista recomienda "ya no ver hacia el norte"

La relación del gobierno de los Estados Unidos con los mexicanos migrantes que se da en estos momentos, es una oportunidad de recuperar nuestra identidad, de volver a construirnos hacia adentro como país y estado, señaló Patricia Armendáriz Guerra, presidenta del Consejo de Administración de la Asociación Cultural Na Bolom, AC.

Entrevistada anotó que los migrantes deportados o repatriados serán motor de crecimiento, porque son hombres y mujeres emprendedores, especializados en determinados trabajos y oficios; Son gente que atravesó la frontera norte por dinero y van a seguir cruzando fronteras para hacer cosas.

El regreso de los migrantes será trabajo constructivo que le va hacer mucho bien a Chiapas, toda vez que son personas que traen ahorros, ideas y culturas diferentes que nos van ayudar mucho para generar empleos y mover economías.

Asegura que en Na Bolom están recibiendo a los Lacandones y originarios de comunidades de los Altos de Chiapas que están viniendo de regreso, para decirles de qué manera los apoyan; les buscan créditos para que instalen sus propias empresas.

         La economista reflexionó que en la nueva relación del gobierno estadounidense y los migrantes solo viéndonos como sociedad, como mexicanos vamos a poder resolver y trabajar en reconstruir nuestra identidad. Solo apoyándonos entre nosotros vamos a poder hacerlo, porque ver hacia el norte ese paradigma ya no existe.

Consideró que hay condiciones en México y Chiapas para que eso sea posible, porque desde su punto de vista el actual gobierno está sentando las bases para dejar una sucesión importante de trabajo y de empleos que se están necesitando.

 

Asimismo, enfática dijo que tenemos que darle la bienvenida de trabajar juntos y superar nuestros obstáculos, solo de esa manera podremos crecer como individuos.

Leer más ...

Migrantes ya tienen albergue en SC

La diócesis de San Cristóbal de las Casas inauguró hoy en el municipio de Frontera Comalapa una casa-dormitorio y un refugio para migrantes, como alternativa ante los riesgos del crimen organizado, en el contexto de las políticas anti migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Uno de los inmuebles fue concluido con aportaciones económicas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).

El sacerdote jesuita Conrado Zepeda Miramontes dijo que en medio de la política antimigrante de Trump, las instalaciones son cada vez más necesarias para proteger la integridad de los indocumentados que son víctimas del crimen organizado “como una forma de inhibir su viaje a la frontera norte

Entrevistado, el religioso advirtió que “la política entre líneas” del presidente de Estados Unidos, “es provocar miedo entre los migrantes con la operación del crimen organizado en todo el país y que cada día lleguen menos a la frontera norte”.

La respuesta ante esa política, afirmó, debe ser la de más albergues para migrantes y refugiados en los sitios donde quedan detenidos, y después procurar una estancia legal en el país.

Los migrantes, dijo, refieren el miedo psicológico por las publicaciones sobre el tema. Y, además, “se sabe de reuniones de funcionarios de Estados Unidos en la frontera sur para ponerse acuerdo en el refuerzo de medidas en esa zona”.

El sacerdote Zepeda señaló que en la apertura de las instalaciones estuvieron el obispo coadjutor de San Cristóbal de las Casas, Enrique Díaz Díaz el presidente del Servicio Jesuita Migrante, Arturo González, y representantes de ACNUR, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y diplomáticos centroamericanos, entre otros.

La casa para refugiados migrantes, inaugurada en la colonia Huixnayal, fue construida por la diócesis y la parroquia Santo Niño de Atocha, de Frontera Comalapa, con donativos de sacerdotes maristas que realizaron la campaña Un peso por niño.

Se recibieron además aportaciones de feligreses y de “los pobres” de la región, que contribuyeron con dinero, materiales y trabajo. El inmueble fue mejorado con aportaciones de ACNUR

Conrado Zepeda agregó que quienes esperan solicitudes de refugio o asilo en México son enviados a ese albergue conocido como “San Rafael”, donde ya viven algunas personas.

 

El albergue o dormitorio “San José”, se encuentra en la cabecera de ese municipio fronterizo.

Leer más ...

Migra caza a paisanos

*Miles de chiapanecos viven aterrorizados en Estados Unidos; se quejan que el Cónsul en Orlando los ha abandonando

 

El Consulado de México en Orlando no hace nada por apoyar a los migrantes mexicanos en estos momentos difíciles que viven con el gobierno de Donald Trump, sostienen indocumentados chiapanecos en Florida.

         Sin revelar su identidad, una mujer migrante, originaria del municipio de Tonalá, Chiapas, sostiene que no están viendo en la realidad a lo que se ha comprometido el gobierno de Enrique Peña Nieto.

         Enfática dijo que están informados que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha dicho que serán los consulados de nuestro país en los Estados Unidos los que darán todo el apoyo necesario a los migrantes, pero no ven nada en concreto.

         Se lamentan inclusive que el ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero se comporte con indiferencia ante la ayuda que se le solicita para familias de indocumentados.

         Precisan que recientemente, uno de los migrantes, originario Pachivia del estado de Guerrero, se envenenó de manera accidental con líquidos que utilizaba en sus labores en un vivero de plantas, por lo que acudieron a buscar al Cónsul para que los ayudara en lo concerniente a los funerales y entierro, sin tener éxito.

         No obstante, el Cónsul de México en Orlando se deja ver en actos que tienen que ver con migrantes que llegan a los Estados Unidos a trabajar mediante contrato directo de empresas que han venido hasta Chiapas, pero por los indocumentados nada ha hecho.

         Reconocen que para trámites que tienen costos en el Consulado siempre encuentran la atención, pero para cuestión de ayuda no hay, cuando hay muchos chiapanecos indocumentados que han tenido que ver con la ley en sus lugares de residencia durante su estancia y ahora son buscados para ser repatriados conforme a la política del actual gobierno estadounidense.

 

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.