Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Ayudaremos a deportados: Arizmendi Esquivel

Veintiún  obispos de la Frontera entre Texas y la Frontera Norte de México, que se reunieron en días pasados en Brownsvill, Texas dentro del “Primer Encuentro bi-anual Tex-Mex”, reiteraron mediante un comunicado su compromiso como iglesia de atender y cuidar a los peregrinos, forasteros, exiliados y migrantes de todo tipo.

 

Asimismo, en este comunicado afirmaron que todo pueblo tiene el derecho a condiciones dignas para la vida humana y si éstas no se dan, tienen derecho a emigrar; “nos comprometemos como obispos representantes de ambas conferencias episcopales, a dar acompañamiento y seguimiento a las situaciones que sufren nuestros hermanos migrantes en estos momentos”.

En este sentido, el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que en Brownsville, Texas estuvieron reunidos todos los obispos de la Frontera sur de Estados Unidos y Norte de México, y ahí por una parte se pudo constatar, “que hay mucho sufrimiento y mucho dolor, tanto del otro lado como este, en ambas fronteras hay muchísima gente que vive con la inseguridad constante y con el peligro de que uno de los miembros de la familia sea deportado, papás o mamás que temen que sus hijos se queden, eso es un peligro inminente que está sucediendo cada día más”.

En ese encuentro reiteró que los obispos se comprometieron como iglesia no solamente a tener casas de migrantes que está lleno el país, como las de Chiapas y la Diócesis, sino ver cómo poder ayudarlos.

Refirió que en las casas de migrantes del norte del país, están llegando no solamente migrantes que pasan hacia Estados Unidos, sino ahora deportados del vecino país.

“Son personas, tienen derechos, entonces nuestro compromiso es ver cómopodemos ayudarles para que no se sientan desprotegidos. No se detienen, sobre todo Honduras, es el país de donde mayoritariamente salen más personas, no se detienen”, aludió el obispo.

Arizmendi Esquivel apuntó que los migrantes que llegan a las casas son migrantes deportados que quieren volver a entrar, “ahí si las casas son importantes, pero aquí en Chiapas o sur del país, mexicanos casi no llegan deportados, más bien es gente centroamericana que sigue intentando llegar a Estados Unidos a pesar de los muros”.

“Los muros no detienen aunque lo hagan no se cuentos metros de profundidad y de altura, la gente se las ingenia para el paso o también hay corrupción de los agentes fronterizos, la migración no se detiene, cuando hay pobreza y sobre todo en Honduras nos dicen que hay mucha violencia, inseguridad, a veces las mamás salen con sus hijos en brazos para protegerlos, nadie los va detener”, concluyó.

 

 

Leer más ...

Trump lo deporta; él se quita la vida

 

La  Secretaría de  Relaciones Exteriores, Delegación  Chiapas informó que reforzó  los apoyos en los 50 oficinas  consulares en los  Estados  Unidos, para atender a  los mexicanos y chiapanecos, ante la amenaza de una deportación masiva que inició el presidente Donald Trump.

Pablo Sergio Medina Juárez, del departamento de Protección y de enlace del Programa Somos Mexicanos de la delegación de Relaciones Exteriores, que inició en mayo de 2016 para apoyar a los connacionales, dijo que se fortaleció  el programa de ayuda.

Del 2016 a la fecha este programa ha atendido a cerca de 50  chiapanecos con capacidades calificadas obtenidas en los Estados  Unidos para un trabajo específico; son colocados en  centros de trabajo en  su lugar de origen u otro estado de la República Mexicana.

El programa tiene varios objetivos, el primero es brindar la atención inmediata en la Frontera donde estamos trabajando con el INM, que son los que los documentan  para  regresarlos a México, y a su  vez  los  canalizan a cada delegación  de cada entidad federativa para ver sus necesidades.

Las familias que serán deportadas también recibirán atención médica a través del Seguro Popular, además que a los hijos de los chiapanecos que vienen del exterior se les apoyará con la revalidación de actas de nacimiento para que puedan continuar sus estudios.

Hay que destacar que la delegación Chiapas de la SRE ha  recibido pocas solicitudes de apoyo. Hasta el momento únicamente se tiene a 50 chiapanecos inscritos en este programa de protección.

Un deportado de EU se suicida 
en un puente fronterizo

Un joven recién deportado de Estados Unidos se suicidó al lanzarse del primer puente vehicular que encontró, al ingresar a Tijuana por la Garita de San Ysidro.

Media hora después de ingresar a territorio mexicano, el hombre se arrojó de la vía que conecta la garita El Chaparral con avenida Revolución y calle Baja California de esta ciudad.

El hombre no fue identificado de inmediato, pero junto a su cadáver aún se podía ver la bolsa de mano que entrega la Patrulla Fronteriza estadunidense a los repatriados.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 horas de este martes.

El sujeto, quien tenía una hora de haber sido deportado, fue trasladado por socorristas de la Cruz Roja al Hospital General para ser atendido, pero no sobrevivió.

 

Fuente: La Jornada

Leer más ...

EU pretende enviar a México a inmigrantes de todas nacionalidades

·         De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, los indocumentados serían enviados a nuestro país el tiempo que dure su trámite de petición de asilo en lugar de esperar en centro de detención de EU

 El gobierno de EU evalúa expulsar a México a los inmigrantes indocumentados de cualquier nacionalidad para que tramiten sus peticiones de asilo desde territorio mexicano, indicaron altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Para poder quedarse en EU, muchos centroamericanos tramitan peticiones de asilo y alegan que sufrieron persecución en sus países y temen por su vida, por ejemplo, debido al hostigamiento de las maras o pandillas, que reclutan a los jóvenes y exigen el pago de un impuesto en las zonas bajo su influencia.

En vez de esperar en Estados Unidos en un centro de detención para indocumentados, los extranjeros aguardarían el resultado del largo proceso de petición de asilo en territorio mexicano, lo que permitiría al Departamento de Seguridad Nacional clausurar algunos centros de detención y disminuir costos.

No significa que esas personas sean deportadas a México, sino que lo que se le permite al Departamento de Seguridad Nacional es hacer que esa persona espere en México. Han atravesado México, así que tienen permiso de alguna forma para llegar hasta EU", dijo en una llamada con la prensa un alto funcionario del DHS, quien pidió el anonimato.

El funcionario aseguró que los inmigrantes tendrán que esperar en México y no en Estados Unidos, aunque incidió en que el Departamento de Seguridad Nacional aún está trabajando en los detalles operacionales.

Según dijo, la idea es que los inmigrantes puedan ir a un puesto de entrada en la frontera entre México y EU para tramitar su caso e, incluso, comparecer ante un juez de inmigración en una "corte de entrada", ya sea físicamente o mediante teleconferencia.

En los últimos años, se ha incrementado de manera exponencial la llegada a Estados Unidos de inmigrantes indocumentados de Centroamérica, especialmente de El Salvador, Honduras y Guatemala, que huyen de la violencia de las bandas criminales y de la falta de oportunidades económicas.

Actualmente, México detiene en su frontera a más centroamericanos que Estados Unidos y, de hecho, en 2015 México deportó a 165 mil centroamericanos, mientras que Estados Unidos expulsó a 75 mil.

Coincidiendo con la llegada a EU en verano de 2014 de miles de niños centroamericanos, el Gobierno de México proclamó el plan "Frontera Sur", que incrementó la vigilancia en la frontera con Guatemala y cortó algunas de las rutas que tradicionalmente usaban los inmigrantes en su camino al norte.

 

No obstante, México concede un visado por razones humanitarias a algunas de las personas que llegan hasta su territorio y, en algunas ocasiones, esos inmigrantes tienen como objetivo final llegar a Estados Unidos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.